domingo, 3 de junio de 2018

Un Hipócrita Ateo Socialista y un Gay Mentiroso


Este sábado escuchaba la radio y escuche una de las discusiones más fanáticas y disparateras que he escuchado en mi vida.  No, la estación no era WAPA Radio, no, el programa no era Dándole Casco al Tema, no, el mantenedor no era el ingeniero Blanco Pi.  No, tampoco era El Circo ni El Molusco.

En este programa radial se discutieron, entre otros, dos temas: (1) la juramentación de Pedro Sánchez como nuevo presidente de España y (2) la alegada expresión del Papa sobre su aprobación del homosexualismo.

Sobre el primer tema el mantenedor y una persona que lo acompañaba hicieron, a coro, expresiones sobre el “socialista”, no el señor Sánchez, tan disparatadas como:

  • Que era un acto de hipocresía y falta de respeto del “socialista” eliminar la Biblia y el crucifijo del acto de juramentación cuando se pretende gobernar un país eminentemente cristiano y católico.  La decisión de eliminar Biblia y el crucifijo fue aceptada por el rey Felipe VI porque Pedro Sánchez así se lo pidió porque entendía que sería un acto hipócrita usar símbolos en los que él no cree.  El heredero del rey impuesto por el generalísimo católico asesino dictador aliado de Hitler Francisco Franco no podía hacer menos que complacerlo.
  • Que la agenda del “socialista” era establecer un estado laico, un disparate mayúsculo ya que la constitución española garantiza la libertad de religión y la separación de iglesia y estado, o sea, nadie está proponiendo un estado laico, España ya es un estado laico, y mucho menos se ha propuesto un estado ateo.  Lo que si prohíbe la constitución son los Tribunales de Honor que eran una especie de Comités de Ética donde los grupos profesionales o similares enjuiciaban a una persona respecto a si podía ejercer una profesión o pertenecer a una organización como el ejército.  A diferencia de los Comités de Ética que existen en los colegios profesionales de PR, en España su decisión era inapelable y era algo más parecido a la “santa” inquisición que a un tribunal de derecho.  En los tiempos del generalísimo católico asesino dictador aliado de Hitler Francisco Franco, aparte de que nadie podría aspirar a gobernar España, un ateo estaría sujeto a un Tribunal de Honor que lo descalificaría para ocupar cualquier puesto político o ejercer su profesión, si no es que el católico dictador ordenaba su ejecución antes.  Todo eso bajo el régimen del estado católico español. ¿Alguien dijo hipocresía?
  • Que la relación del “socialista” con Dios es personal. Si se es ateo no se tiene ninguna relación con Dios porque no se reconoce su existencia.  Este comentario se origina en la impresión errónea de que el “socialista” pretendía imponer sobre el pueblo español su ateísmo causando división en el pueblo español, a pesar de que, como ya mencioné, la libertad de credo esta garantizada en la constitución española.  Aparentemente, esas personas no saben que no es la primera vez que un socialista gobierna a España y que durante su incumbencia no ocurrió ningún tipo de revuelta política o social atribuible meramente a la ideología del presidente.
  • Que la agenda del “socialista” era borrar la cultura histórica de España. ¿Cuál cultura? ¿La de los vascos, la de los catalanes, la de los gitanos, etc?  España es un país multicultural compuesto de “países” o comunidades autónomas unidas por un marco político-legal y cuya diversidad cultural esta igualmente garantizada en la constitución.


Ambos mantenedores tienen la aparente falsa impresión de que la católica España es un dechado de virtudes y de moralidad cristiana.  Aparentemente ninguno de los dos es seguidor de la televisión española donde el lenguaje “soez” incluyendo “defecar” con “C” hasta en la palabra con “H” y la palabra con “D”, la homosexualidad, el lesbianismo y el sexo promiscuo y no convencional es el pan de cada día y muchas veces el tema central de los programas y series televisivas.  Inclusive, cuando se discute el tema del abuso sexual de menores o violaciones pueden escuchar como los panelistas se expresan sin ningún tipo de escándalo ni vergüenza sobre la normalidad de que menores sostengan relaciones sexuales y de que jóvenes adultos tengan sexo por diversión, siempre y cuando sean relaciones consentidas, incluyendo la practica de la prostitución.  Únicamente cuando se discuten actos sexuales no consentidos y violentos es que se condenan vehementemente y se consideran como conducta no aceptable y digna de duras penas de cárcel.

Para mi sorpresa, ahora es que me entero de que Pedro Sánchez es ateo.  Durante los pasados anos he seguido la política y las noticias españolas y he escuchado múltiples epítetos hacia el, tanto de sus adversarios políticos como de sus propios correligionarios después de llevar a su partido a una de las derrotas más aplastantes de su historia lo que llevo a la realización de una primaria en la que pudo haber perdido la presidencia de su partido. Ateo nunca fue uno de ellos.  O tenía engañado al pueblo español, o a nadie le importa sus creencias religiosas.

Para terminar con este tema, pregunto yo:

  • ¿no es más hipócrita un estado español católico bajo el régimen totalitario de un dictador asesino aliado de Hitler?
  • ¿no es hipócrita los presidentes que juran (en España y otros países) sobre la Biblia que luego cometen actos de corrupción en contra de su propio pueblo?


Sobre el segundo tema, el “gay” mentiroso, fue poco lo que dijeron, pero nada fue positivo y ni siquiera lo llamaron por su nombre propio, simplemente era el “gay”.  Para restar merito a sus expresiones y condenar la identidad sexual del “gay” hicieron expresiones cuestionando su veracidad como:

  • Solo sabemos lo que el periodista reporta que el “gay” le dijo que le dijo el Papa
  • Seguramente el Papa le dijo que tenía que vivir en santidad de acuerdo con las enseñanzas cristianas y a la moral


¿Pero quién es el “gay”?  Su nombre es Juan Carlos Cruz y fue una de las víctimas del sacerdote chileno Fernando Karadima, uno de los protagonistas del escandalo de violaciones por parte de sacerdotes que provoco la renuncia de TODOS los obispos chilenos.  El señor Cruz sostuvo una reunión privada con el Papa y alega que este le dijo “Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.  Al día de hoy el Papa ni ha negado ni ha confirmado tales palabras.  Sin embargo, el Papa ya se ha expresado previamente sobre este y otros temas controversiales que muchos consideran de índole pecaminosa.

En el 2016 el Papa Francisco presentó en Roma un libro, El nombre de Dios es Misericordia, donde reclama una Iglesia cercana a homosexuales y divorciados.  Veamos lo que dice sobre estos asuntos:

  • sobre las personas homosexuales, el Papa dice: "La persona no se define tan sólo por su tendencia sexual: no olvidemos que somos todos criaturas amadas por Dios, destinatarias de su infinito amor. Yo prefiero que las personas homosexuales vengan a confesarse, que permanezcan cerca del Señor, que podamos rezar juntos. Puedes aconsejarles la oración, la buena voluntad, señalarles el camino, acompañarlos".
  • sobre las personas divorciadas, el Pontífice afirma: "Abrazadlas y sed misericordiosas, aunque no podáis absolverles. Dadles de todos modos una bendición". Asimismo, explica que una sobrina suya se casó por lo civil con un hombre que no había obtenido la nulidad matrimonial. "Querían casarse, se amaban, querían hijos y han tenido tres", justifica Francisco en la obra.


Contrasten como trata de manera diferente ambos, temas.  Usa como ejemplo de una divorciada a su propia sobrina, y aun así dice que no puede absolverla.  O sea, que el Papa entiende que la decisión de primero divorciarse y luego de casarse con otra persona divorciada fue un acto consciente tomado usando su libre albedrio, contrario al caso de los homosexuales donde no se percibe sentimiento de condena hacia su conducta, lo que nos lleva a atarlo a las alegadas palabras del Papa al señor Cruz, sobre que Dios lo hizo gay.  Si Dios lo hizo gay, la Iglesia no puede condenarlo.

Me imagino que si han llegado hasta aquí tendrán curiosidad de quienes fueron las personas que emitieron unas opiniones tan anacrónicas y dignas de una dictadura puritana.  Pues bien, amárrense los pantalones:

  • La estación: Radio Isla 1320
  • El programa: Reportero de la Fe
  • El mantenedor: Luis Penchi y otra persona que no recuerdo su nombre


Pero esto no acaba aquí.  Fue un día de sorpresas.  El propio Penchi, cuando critica al “socialista” y lo acusa de querer eliminar el cristianismo y de insultar la cultura católica de España admite que el mismo FUE ATEO.  Si, el mismo que ahora es ministro descalzo, o algo así, fue ateo.  Pero el dice que aun cuando era ateo el ejercía su profesión sin faltarle el respeto a nadie y sin pretender imponerle sus creencias a nadie.  Me imagino que eso fue en los tiempos en que el conducía el programa matutino de noticias creo que en la propio Radio Isla 1320 cuando tenia otro nombre, y recuerdo que su corresponsal en el sur era un jovencito de nombre ateo: Rafael Lenin López.

Recuerdo que en aquel tiempo rumbo a mi trabajo escuchar el programa de Penchi era obligatorio por la calidad del mismo y la verticalidad del “ateo” y de su corresponsal con nombre de “ateo”.  Cuando Penchi salió de la radio quedo un vacío que vino a llenar Rubén Sánchez en WKAQ.  Nunca supe que paso con Penchi hasta que un día leí que se había ido a un convento católico para convertirse en sacerdote, o algo así.  Para bien o para mal, el paso del Huracán María nos trajo de vuelta a Penchi, primero como la voz solitaria de WAPA Radio en las ondas radiales que escuchaba los reclamos y ofrecia consuelo a los afectados y ahora como director de noticias y conductor de varios programas en la estación Radio Isla 1320.

Que creen ustedes ¿el cambio existencial de Penchi, habrá sido para mejor o para peor?


viernes, 1 de junio de 2018

HARVARD STUDY


Harvard Study

In a column titled "The excesses of the Harvard Mortality Study" demographer Raul Figueroa raises his opinion on the study conducted by Harvard University (UH) using the survey methodology. It is interesting how the use of the word "excesses" in the title has given the false impression that the study is wrong, when in fact the author himself says otherwise.

In addition, the author points out two (2) "problems" which those that criticize the study fanatically use to object to their results. On one hand this raises that "[t] he main problem of the study is that they can obtain estimates of excess of more accurate deaths with data from the demographic register." The fact that there is a reliable source of data to compare the statistical estimates of the study is not really a problem, indeed, it is a great advantage. This aspect should be used by the Government to provide official statistics as they are available so that the scientists who conducted the study somehow "calibrate" their statistical model to be used in future occasions, God forbid, once again a natural disaster like an earthquake or a massive tsunami that causes land liquefaction, collapse of buildings and landslides that cover entire communities. A win-win situation for both parties and a channel of communication and exchange of opinion opened without the need for the government to invest a penny.

The other problem that the author points out is not even a problem of the study as it refers to the fact "that many people are interpreting the Harvard study estimate as a real fact." The estimated 4,645 is merely the arithmetic average of the estimated range of deaths. Surely this figure is used because it is the easiest to explain, surely there will be other figures with different percentages of error or standard deviations, or medium or average and other statistical parameters more difficult to understand that could be used as the result of the study. Scientists cannot control how the results of their studies are used, and I understand that for whom only this number is a problem it is for a minority of fanatics who blindly believe what their political leader tells them. I do not think anyone else believes that were exactly 4,645 the dead, but the figure reflects and confirms that indeed they were more than the 16 and 64 that have been used as official figures.

The governor has justified his estimates by saying that this was the resukt of the protocol that they used. Then, would it not have been advisable to accept that the protocol failed and that they would wait for the results of the study of the George Washington University to then establish an agreement so that using both studies it can be design a new protocol to estimate the deaths that would be caused by different scenarios of natural phenomena by municipality or region that are affected?  Foe example, a landslide in the mountains of the center of the island, a massive tsunami in the cotyj coast, a catastrophic earthquake in the metropolitan zone of San Juan, a category 5 hurricane that affects Vieques, Cuelbra and the East coast?

There still time to recapacitate and accept that we were never prepared, as noboby never could, to face the impact of a natural phenomenon with such destructive force.

ESTUDIO HARVARD

Estudio Harvard

En una columna titulada “Los excesos del estudio de mortalidad de Harvard” el demógrafo Raul Figueroa plantea su opinión sobre el estudio realizado por la Universidad de Harvard (UH) utilizando la metodología de encuesta.  Es interesante como el uso de la palabra “excesos” en el titulo ha dado la falsa impresión de que el estudio esta mal hecho, cuando en realidad el propio autor señala lo contrario.
Ademas, el autor señala dos (2) “problemas” que igualmente los que critican el estudio fanáticamente utilizan para objetar sus resultados.  Por un lado este plantea que “[e]l problema principal del estudio es que se pueden obtener estimados de exceso de muertes más certeros con datos del Registro Demográfico.”  El que haya una fuente de datos confiables para contrastar los estimados estadisticos del estudio no es realmente un problema, de hecho, es una gran ventaja.  Este aspecto debio ser utilizado por el Gobierno para ofrecer las estadísticas oficiales según fuesen están disponibles de manera que los científicos que realizaron el estudio de alguna manera “calibraran” su modelo estadístico para ser utilizado en futuras ocasiones, Dios no lo quiera, en que ocurra nuevamente un desastre natural como un terremoto o un tsunami masivo que cause licuefacción de terrenos, colapso de edificios y derrumbes que cubran comunidades enteras.  Una situación “win-win” para ambas partes y se abria un canal de comunicación e intercambio de opinión sin necesidad de que el gobierno invirtiera ni un centavo.
El otro problema que señala el autor ni siquiera es un problema del estudio ya que se refiere a que muchas personas están interpretando el estimado del estudio de Harvard como un dato real.”  El estimado de 4,645 es meramente el promedio aritmético del rango del estimado de muertes.  Seguramente se uso esa cifra porque es la mas sencilla de explicar, seguramente habran otras cifras con distintos porcientos de error o de desviaciones estándar, o medianas o medias y otros parámetros estadisticos mas difíciles de comprender que pudieron usarse como el resultado del estudio.  Los científicos no pueden controlar como se utilizan los resultados de sus estudios, y entiendo que para quien único este numero es un problema es para una minoría de fanáticos que creen ciegamente lo que su líder político les dice.  No creo que nadie mas crea que fueron exactamente 4,645 los muertos, sino que la cifra refleja y confirma que si fueron mas de los 16 y 64 que se han usado como cifras oficiales.
El gobernador ha justificado sus estimados diciendo que eso fue lo produjo el protocolo que usaron.  Entonces, ¿no hubiera sido recomendable aceptar que el protocolo fallo y que esperarían por los resultados del estudio de la Universidad George Washington para entonces establecer un acuerdo para que utilizando ambos estudios diseñar un nuevo protocolo para estimar los muertos que causarían distintos escenarios de fenómenos naturales por municipio o región que se vea afectada?  Por ejemplo: un deslizamiento en el centro de la Isla, un tsunami masivo en la costa norte, un terremoto catastrófico en Hato Rey, un huracán categoría 5 que afecte Vieques y Culebra y la costa este.
Todavía están a tiempo de recapacitar y aceptar que nunca estuvimos preparados, como no lo pudo estar nadie nunca, para afrontar el impacto de un fenómeno natural de tal fuerza destructiva.

miércoles, 30 de mayo de 2018

4645


Ese es la cifra que el estudio realizado por la Universidad de Harvard (HU) estima fue la cantidad de muertes en exceso de las que normalmente se estima hubieran ocurrido en los meses inmediatamente posteriores al paso del Huracán María.  ¿Les parece una cantidad alta?  Ciertamente lo es, y no es para menos, si nos llenamos la boca diciendo que fue un evento nunca antes visto para el que nadie podía estar preparado para justificar los fallos que pudimos haber tenido, como vamos a insistir en adjudicarle solo 64 muertes?

¿Dónde se vieron estas muertes?  ¿Dónde los enterraron?  ¿Los incineraron?  ¿Qué funerarias atendieron esta demanda?  En un país 100% incomunicado por semanas y parcialmente incomunicado por meses es difícil llevar un registro de estos eventos.  Si hubieran podido publicar los periódicos hubiéramos tenido suplementos especiales de esquelas por semanas.  Pero como dice el refrán, “ojos que no ven, corazón que no siente”.  Por semanas y algunos meses, no pudimos tener una idea del impacto del huracán mas allá de las quejas radiales de los lugares que no tenían servicio de energía eléctrica y posteriormente las filas de las gasolineras y de autos en los paseos buscando señal telefónica cuando se pudo restablecer la televisión.

¿Cómo se llego a ese número?  Según la explicación que ha dado el Dr. Márquez, coordinador en PR del estudio, el estudio se realizo de la siguiente manera:

  • Se diseño el formulario con las preguntas de la encuesta
  • Se escogieron sobre 100 barrios, dándole prioridad a los más susceptibles a danos
  • Utilizando sistemas de GIS se escogieron al azar varios puntos que correspondían a residencias donde se harían las preguntas.
  • El personal se trasladaba a las comunidades y visitaba el punto escogido y se preguntaba sobre las muertes que ellos conocían.
  • Las muertes que se reportaban se verificaban con la información que proveían las distintas personas que se iban entrevistando en la comunidad, o sea, no era que alguien decía se murió fulano y se daba, por cierto, sino que se verificaba que otras personas supieran de tal muerte.
  • Como en todo estudio estadístico, como las encuestas políticas que aquí tanta credibilidad le dan, se analizan los datos recopilados y haciendo uso de herramientas estadísticas se proyectaba la cifra al total de la población.  Interesante que las encuentas políticas se hacen con 100 llamadas telefónicas o entrevistas y con esa información se hacen portadas de periódicos y se desarrollan debates en relación con los candidatos políticos.
  • A esta cantidad de muertes estimada se le resto otro estimado de la cifra de muertes naturales que se registran para ese mismo periodo y de ahí surge la cifra de 4,645.


¿Significa que esa es la cantidad de personas que murieron?  No.  Eso significa que la cantidad de muertes que pudo ocurrir excede por mucho los 16 iniciales y los 64 que finalmente dieron como cifra oficial antes de encomendar el estudio a la Universidad George Washington (UGW).

Si quieren tener un numero mínimo de muertes ciertas durante este periodo pueden usar las estadísticas del Seguro Social sobre cuantas personas se registraron como muertas.  Cuando se le notifica al SS que una persona murió es porque es absolutamente cierto.  Nadie gana reportando la muerte de un beneficiario del SS.  Es al contrario, personas que mueren y no se informa al SS para continuar recibiendo los beneficios que perderían.

Las funerarias son negocios que cobran IVU y pagan contribuciones.  En el caos que se vivía era posible, aunque no digo que probable, que se procesaran muchos entierros que no se reportaran como ingresos.  En el caso de los hospitales, adjudicar responsabilidad de la muerte al huracán podría implicar una posible negligencia, no tanto médica, sino corporativa del hospital al no estar preparados para un evento como ese, así que era más fácil reportar las muertes como naturales o causadas por las condiciones preexistentes, mas que por falta de cuidado medico o de acceso a medicamentos o tratamientos.  Por otro lado, hubo comunidades normalmente alejadas de los pueblos que a raíz del huracán hayan quedado incomunicadas por semanas durante las cuales pudieron haber ocurrido muertes que tal vez nunca fueron reportados porque eran personas sin familias y/o porque tuvieron que recurrir a enterrarlos o tal vez cremar los cadáveres para impedir una posible epidemia causada por cadáveres descompuestos.  Como podrán ver, hay múltiples causas por las cuales no reportan muertes o por lo menos no reportarlas como relacionadas al huracán.

¿Qué concluirá el estudio de UGW?  Seguramente, mas de 64.  ¿Mas o menos de 4,645? Sea mas o menos, seguramente la magnitud de las muertes debe rondar los miles.  Nunca tendremos la certeza de cuantos ni cuales fueron las causas reales de todas las muertes que hayan ocurrido durante ese periodo.  Lo que si debemos sacar de estos estudios es la experiencia para afrontar futuros desastres reconociendo que el impacto de estos no se limita a la inmediatez de donde ocurre o a un periodo limitado de tiempo.  Estos fenómenos tienen efectos no solamente físicos sobre la infraestructura y las personas, sino que tiene implicaciones psicológicas y sanitarias a largo plazo que deben atenderse con la misma premura y urgencia que los danos físicos.

Lo que hemos descubierto es el grado de enajenación que provoca el fanatismo en personas que van desde meros fotutos que no tienen nada mejor que hacer que dejarnos saber su ignorancia hasta el de profesionales y personas “ilustradas” que son fotutos de vocación y algunos de profesión para salvaguardar sus intereses y aspiraciones con el partido en el poder y garantizar sus igualas.

Ya no son meramente los periodistas, los abogados, los religiosos (católicos), los trabajadores sociales, los canales de televisión, los publicistas (menos KOI), las federaciones deportivas, todos localmente los que tienen una agenda contra la estadidad, el PNP y Ricky, ahora se le suman nada mas ni nada menos que HU y el New England Journal of Medicine (NEJM), dos de las instituciones científicas de mas renombre y prestigio en el mundo que se confabularon para hacer una encuestita por fastidiar porque no tiene mejoras cosas en las que invertir su tiempo.

Pero que podemos esperar de un partido y un movimiento que cuyo presidente de la Comisión de Educación del Senado cuestiona la validez de un estudio hecho por HU y publicado en el NEJM.  EL mismo movimiento que critica y quiere deshacerse de la UPR y llena de halagos a las universidades privadas critica el estudio porque una universidad privada como le Universidad Carlos Albizu estuvo a cargo de la coordinación del estudio en PR.  Me imagino que si hubiera sido la Interamericana tampoco hubiera servido porque la dirigen la familia Fernos y si hubiera sido el Sagrado Corazón tampoco porque la dirigen los Marxuach, todos populetes, o como dicen los fotutos “independejistas”, “comunistas”, “chavistas” entre otras linduras.  Si hubiera sido la UMET o alguna de las instituciones del Sistema Ana G. Méndez, entonces le hubieran dado algún valor al estudio.  Claro, ellos si saben reconocer lo que es un prócer de la patria y son la sede de la Oficina de Pedro Rosselló y expatronos de Ricky.

Mas les vale a los fotutos que el estudio de UGW refleje un numero de menos de 1,000 muertes por el huracán, de lo contrario les va a dar un tantrum que les podría causar un infarto masivo.  Los veríamos desplomarse en las aceras mientras miran sus celulares y conductores provocando accidentes masivos en el expreso al escuchar la noticia oyendo a Pabón Roca por la mañana o a Ojeda por la tarde.  Un escenario digno de una película de ciencia ficción.  Un evento como ese ameritaría un estudio de mortandad por fotutismo.

jueves, 24 de mayo de 2018

La Corrupcion es Crueldad


La guerra es crueldad. No sirve de nada tratar de reformarla.
Mientras más cruel es, más pronto se acabará.

Podemos hacer la guerra tan terrible y que la gente la aborrezca tanto
que pasen generaciones antes de que vuelvan a apelar a ella.

William Tecumseh Sherman
(1820-1891)

William Tecumseh Sherman fue un destacado general del ejercito de los estados del norte durante la Guerra Civil de los EE. UU.  Las citas que incluyo, y otras igual o más pintorescas, reflejan su estrategia implacable hacia el enemigo, y obviamente, su deseo de que la confrontación durara lo menos posible y no se volviera a repetir.  ¿A qué viene la referencia a un evento tan distante de PR? Me explico.

Durante siglos, Puerto Rico ha sufrido desgracias como ataques de piratas, invasiones de países extranjeros, el paso de huracanes, terremotos y tsunamis que han arrasado con nuestro territorio, provocado miles de muertes así como eventos sociales que nos han afectado como las depresiones económicas que hemos enfrentado en diversos momentos de nuestra historia y que han motivado emigraciones masivas a países como Cuba, la Republica Dominicana y mas recientemente a estados de los EEUU como Hawaii, New York y ahora una emigración que ha desperdigado la diáspora a todo lo ancho y largo de los EEUU.

Para bien o para mal, las desgracias más recientes, históricamente hablando, han sido enfrentadas por un espíritu que va desde el conformismo hasta el positivismo (a veces iluso) del puertorriqueño.  Un elemento que nos ha permitido darnos el lujo de poder superar las mismas sin llegar a un sentimiento masivo de histeria y desesperanza ha sido la siempre presente ayuda de la metrópolis, España antes, EE. UU. ahora, así como la facilidad de la emigración a los estados continentales que nos otorga la ciudadanía americana.  Es por esto, que aun en medio de la desgracia que vive una cantidad considerable de nuestra población tras la catástrofe del huracán María escuchamos como se develan actos de corrupción, inmorales e ilegales de nuestros políticos, como favorecen a sus correligionarios derrotados o aportadores de campana.  Pero lo peor no es lo que los políticos hacen, sino como surgen voces que defienden y hasta justifican esos actos y entran en la estúpida competencia de que administración ha sido más corrupta.

Parafraseando al general Sherman, he llegado a la conclusión de que Puerto Rico no eliminara la corrupción hasta que se haga tan cruel que eliminen dinero destinado a servicios sociales y mueran mujeres, queden niños sin educación, jóvenes sin futuro laboral y envejecientes desprovistos de alimentos y cuidados médicos para dar jugosos contratos a sus amigos y parientes que el Pueblo la aborrezca tanto que quiera erradicarla y nunca más escuchar de ella.  Claro, si cuentan con erradicarla votando cada cuatro anos y mientras tanto se entretienen tweeteando justificándola no vamos a llegar a ningún sitio.

Mientras tanto, ahora que se acerca la temporada de huracanes hagan una capillita en sus casas para que cuando se vean nuevamente a oscuras e incomunicados le recen a los Ricardos, los Charlies, los Tommys, los Santinis, las Cucusas y otros santos afines, de ambos partidos principales.




domingo, 20 de mayo de 2018

Yo No Se Los Hechos


“Yo no sé los hechos. Yo lo único que sé es que yo fui a visitar a ese policía y estaba herido. 
Haya sido un martillo, un bate, lo que sea, no podemos ir a esa minucia para ver si estaba bien
 o no. O sea, estamos hablando de un policía que pudo haber muerto porque fue agredido”

Ricardo Rosselló

“Un policía que pudo haber muerto”. Tu lo haz dicho Ricky.  Un ser humano pudo haber muerto, pudo haber sido un policía, pudo haber sido estudiante, pudo haber sido un niño, un agresor o un inocente.  De niño tu estuviste involucrado en un accidente donde un ser humano perdió la vida.  ¿Recuerdas cómo te sentiste?  ¿Quieres volver a pasar por esa experiencia?

Una vida pudo haberse perdido por la testarudez de usar a los pobres policías como escudo a tus ideologías neoliberales de protección a la empresa privada.  La policía esta para proteger vida y propiedad, si querían proteger la propiedad privada de la banca con colocar agentes a lo largo de las aceras bloqueando el paso hacia los edificios era suficiente, no había necesidad de bloquearles el paso a los manifestantes que hasta ese momento se habían comportado civilmente.  Pero no solo les bloquearon el paso, sino que los engañaron ofreciéndoles la mano para sellar un acuerdo que el agente que lo ofreció no tenia la autoridad para hacerlo, o simplemente siguió el libreto que ya le habían diseñado. ¿Qué clase de excusa es esa que los agentes no podían darle la espalda a los manifestantes?  Como pensaba el agente que iban a salir de allí, ¿con un Black Hawk que vendría a rescatarlos?  Deben modificar el entrenamiento de la fuerza de choque para que aprendan a andar hacia atrás y romper formación ordenadamente, no todo puede ser “pa’lante y a macanazos con ellos”.

Es cobarde usar a los policías para defender los intereses de los poderosos cuando seguramente tienen un pariente o conocido que es de los maestros que van a despedir, padre de niños a los que les van a cerrar su escuela o de un universitario cuyo recinto será cerrado y tendrá que pagar más por su matrícula, mientras en los cuarteles de muchos pueblos solo hay un guardia de reten y una patrulla en malas condiciones.

Si creemos en los derechos humanos y la libertad de expresión no coarte a los manifestantes de manera preventiva.  Si y solo si los manifestantes, o algunos de ellos, pretenden destruir propiedad privada o publica y ponen en riesgo la seguridad de otras personas es que deben intervenir conforme a los protocolos de países civilizados, no imitando las practicas totalitaristas que se le critican en otros países.

Si Ricky, un policía pudo haber muerto. ¿Fue un accidente y se golpeo contra una pared o contra el suelo? ¿Fue agredido intencionalmente o en defensa propia por un manifestante o accidentalmente por un compañero policía?  ¿Fue parte de un plan preconcebido de hacer ver que hubo violencia de parte de los manifestantes sacrificando a uno de los mismos policías o fue un simple teatro?  Tu mismo lo admites, no sabes los hechos, pero adjudicas sin necesidad de evidencia ni de investigaciones del Departamento de Justicia que fue agredido.  Preocupante, preocupante.

viernes, 11 de mayo de 2018

LA POLITICA BORICUA: FICCION VS REALIDAD



House of Cards y Scandal, dos de las series mas vistas en los últimos anos.  Una vía Netflix, la otra vía un canal de televisión tradicional.  La trama de ambas gira en torno de la política americana, la presidencia, la dinámica congresional, el cabildeo y la corrupción electoral y legislativa.  Temática que es de conocimiento publico y es tolerada como un mal necesario hasta que llego Donald Trump a la presidencia de los EE. UU. y rompió todos los esquemas de lo que es políticamente correcto.  Ciertamente sus acciones han puesto en jaque a los libretistas de esos programas y otros similares como Madame Secretary y Designated Survivor, no es fácil sorprender a la audiencia cuando en tiempo real el presidente hace expresiones cada vez más extravagantes.

¿A qué viene esta introducción?  Recordando eventos relativamente recientes y algunos actuales he llegado a la conclusión de que no seria descabellado pensar que en PR pudimos haber sido testigo de esquemas de mentira y traición como los descritos en esos programas si no hubiera sido por la intervención de la Fiscalía Federal cuando acuso a Jorge de Castro Font.

Igual que el protagonista de HoC, de Castro Font era un político ambicioso que desde ser el representante mas joven elegido fue escalando poder e influencias dentro de su partido hasta que luego de 3 cuatrienios (1989-2000) es reelecto para un cuarto cuatrienio y decide aspirar a la presidencia de la Cámara de Representantes.  Aparentemente todo estaba planchado para que eso fuera así y hacia ostensión de cenas con colegas representantes que lo respaldaban.  Lamentablemente, de Castro Font no contaba con la confianza de la gobernadora Sila Calderón quien impulso para la presidencia a Lcdo. Carlos Vizcarrondo (ya saben, eso que llaman separación de poderes).

En este momento surge otra similitud entre la serie y la realidad.  El licenciado Vizcarrondo prevalece como presidente y de Castro Font se declara eventualmente representante independiente.  En el caso de la serie, el congresista Underwood aspiraba a ser Secretario de Estado y también fue descartado por su partido.  Este entonces comienza a maquinar un plan para que eventualmente lleva al presidente a nominarlo al puesto de vicepresidente.  Una vez en el puesto, Underwood “le serrucha el palo” al presidente y llega a ser presidente de los EE. UU.  En el caso de de Castro Font, este paso el cuatrienio 2001-2004 ganándose la confianza de sus nuevos correligionarios estadistas.  En 2005, su quinto cuatrienio, logra ser nombrado Speaker de la Mayoría (Majority Whip, cargo del congresista Underwood en el Senado) y presidente de la Comisión de Calendario, que es la que controla que medidas se consideran o no en el pleno de la Cámara.  A la misma vez, logro que su amigo Kenneth McClintock fuese elegido presidente del Senado y lo defendió aun contra el presidente de su partido (Pedro Rosselló) cuando este logro un puesto de senador (por medios que serian dignos de otra miniserie).

Así paso la mayor parte del cuatrienio, ejerciendo su poder y apoyado por su amigo McClintock hasta que en el 2008 se conoce que esta siendo investigado por el FBI por venta de influencias.  En ese momento, el candidato a gobernador por el PNP, Luis Fortuño, pide que se retire la candidatura para su reelección en primarias para su sexto termino, lo que es revocado judicialmente y eventualmente prevalece, no solo en las primarias, sino en las elecciones generales.

Ahora atemos ese escenario a la serie Scandal.  Imagínense que el FBI no hubiera intervenido.  Llegamos al cuatrienio 2009-2012, Luis Fortuño como gobernador y Jorge de Castro Font presidente del Senado.  Durante ese cuatrienio ambos trabajarían en armonio, aunque de Castro Font siempre le haría claro que tiene que contar con el, algo así como lo que hizo en la realidad Thomas Rivera Schatz.  Durante el cuatrienio, elabora un plan para hacer quedar mal a Fortuño y crearle un escandalo al final del cuatrienio que causara que tuviera que renunciar a la reelección sin tiempo para realizar una consulta para escoger su sucesor (algo así como paso cuando Sila se retiró, designo a Hernández Mayoral y luego cuando este renuncia se nombra a Aníbal Acevedo Vila) y el con un historial impoluto de 6 cuatrienios, los últimos 3 como PNP, el ultimo como presidente del Senado y colaborador de la obra de Luis Fortuño (posiblemente con su endoso como hizo Sila) y hubiéramos tenido a Jorge de Castro Font de candidato a gobernador en 2012 frente al novato e inexperto Alejandro García Padilla por el PPD.

En ese momento, de Castro Font, con su astucia política sabe que AGP a pesar de su inexperiencia es sumamente atractivo para el electorado por no haber estado relacionado a escandalo alguno y por su desempeño como secretario de DACO.  Es entonces que conoce a una abogada ambiciosa como Olivia Pope que esta dispuesta a todo porque cree en la visión de de Castro Font y quiere ayudarlo a implantarla como política pública.  Hay entraría la licenciada Itza García (a quien actualmente se le acusa de presuntamente de haber mantenido conversaciones con por lo menos un juez que tiene a cargo decisiones electorales) para diseñar un esquema para alterar el resultado de las elecciones, de la misma manera que hizo Olivia Pope en Defiance para lograr la elección fraudulenta de su amante el que llegaría a ser el presidente Fitzgerald Grant III.  Defiance es un condado del estado de Ohio y cubre unas 412 millas cuadradas.  Puerto Rico cubre unas 3,500 millas cuadradas así que Defiance viene a ser a los EE. UU. algo así como lo que Moca viene a ser a Puerto Rico en términos de influencia en las elecciones.

Cierren los ojos, imaginen las elecciones de 2012 y verían a Jorge Santini como un loco levantándole el brazo a de Castro Font en la sede del PNP y muy probablemente ahora estuviéramos bajo el segundo cuatrienio del honorable Jorge de Castro Font, cumpliendo el destino que su ascendencia de dos apellidos destacados en la historia de Puerto Rico le tenían separado.

Comparen la ficción con la realidad de nuestra historia, nuestra situación actual y llegue a la conclusión de que hubiera sido peor, si es que hubiera habido alguna diferencia.