viernes, 10 de diciembre de 2021

TRANSPARENCIA JOSE LUIS CRUZ CRUZ – ALCALDE TRUJILLO ALTO

Acabamos de enterarnos del arresto del ayudante ejecutivo del Alcalde de Trujillo Alto.  Muchos pensaran que ya se salvó de ser arrestado.  Pero veamos su historial.  Una vez graduado de la universidad, comenzó a trabajar en el municipio y ocupo varios cargos por unos 20 años hasta que llego a ser alcalde.  Veamos como termino su 1er año:

No tenia ni $1,500 en el banco pero tenia una hipoteca de $340,000 de la que debía $285,000.  ¿Cómo un empleado municipal adquiere una casa tan cara? No se.  Pero vamos a darle eso por bueno.  Pasaron los años y sus finanzas se mantuvieron más o menos constantes.

Pero, coincidentemente, veamos que pasa de 2017 en adelante.

Fíjense que en 2016 en la partida de Otras Deudas u Obligaciones la cantidad indicada es unos $73,000.


¿Pero qué pasa en 2017?  Esa partida aumenta casi en un 50% y alcanza los $109,000, un aumento de unos $36,000 en deudas.


¿Y qué pasa en 2018?  Esa partida aumenta casi en un 23% y alcanza los casi $134,000, un aumento de unos $25,000 en deudas.


¿Y qué pasa en 2019?  Esa partida aumenta casi en un 15% y alcanza los casi $154,000, un aumento de unos $20,000 en deudas.


¿Y qué pasa en 2020?  Esa partida aumenta casi en un 4% y alcanza los casi $160,000, un aumento de unos $6,000 en deudas.

 


En resumen, que en el pasado cuatrienio 2017-2020, esa partida en sus informes financieros aumento de $73,000 empezando 2017 a unos $160,000 terminando el 2020, o sea, un aumento del 110%.  ¿Porque esos aumentos si el resto de sus finanzas se mantenían más o menos constantes?  ¿Sera casualidad que ese aumento constante coincide con la firma de contratos de la firma de Santamaria que alegadamente le dejaba sobre $17,000 toditos para su ayudante?  ¿Alguien se puede creer que alcaldes como los de Cataño y Guaynabo consiguieran menos que lo que consiguió un ayudante de un alcalde?  No sé, pero para mí esa deuda es como un disimulo de un ingreso que no puede reportar y aprovecha para realizar alguna mejora en la casa y la reporta como deuda, aunque el dinero esta guardado para pagar si hiciera falta.

Por otro lado, ¿como es posible que una persona que ha generado ingresos por $1,473,190, casi millón y medio de dólares en 12 años ha aumentado su capital de ahorros e inversiones de $1,476 en 2009 a $25,000 de los cuales apenas unos $8,000 están en cuentas de bancos y dinero en efectivo?  Eso equivale a un ahorro de alrededor de apenas un 1.5% de todo su ingreso bruto.  ¿Se siguen preguntando porque los municipios y el gobierno en general está en quiebra?

Les dejo esa inquietud y espero equivocarme y que no aparezca próximamente el FBI por Trujillo Alto porque el ayudante choteo al alcalde.  Pero, por si acaso les tengo algo de historia.  En su biografía se menciona que su abuelo, el del alcalde, fue a su vez alcalde de Trujillo Alto de 1941-1945, pero buscando encontré este caso:  la Asamblea Municipal de Trujillo Alto Vs Luis Cruz Hernández (su abuelo).  Les dejo un breve extracto del mismo para que lo lean y lleguen a sus propias conclusiones.



¿En que acabo este caso? Le sugiero a la prensa que indague al respecto.

jueves, 9 de diciembre de 2021

TRANSPARENCIA ANGEL PEREZ

Aqui les dejo los informes de Angel Perez desde que es alcalde.  No hay mucho que decir, lleguen a sus propias conclusiones:







Cuando tienes una residencia de $400,000 con un ingreso de $92,000 como alcalde ustedes no creen que la tentacion es bien grande?


Miren el valor de los vehiculo y los ahorros.  Ustedes creen que es compatible una casa de $400,000 con un vehiculo de $10,000 y $20,000 y pico de ahorro en el banco?


Ahi tienen el resultado.

sábado, 4 de diciembre de 2021

TRANSPARENCIA LUIGI – ALCALDE DE YAUCO

 

Luigi nació el 7 de agosto de 1978 y su esposa es Arline Roig Sepúlveda.  Veamos que nos dicen los informes financieros de Luigi radicados ante la Oficina de Ética que se escandalizó con el “olvido” de la Lcda. Mariana Nogales.



2009 – a los 31 años de edad, Luigi solo reporta su salario como empleado del municipio y unas deudas de unos $18,000. No propiedades, no autos, no ahorros.  Del 2010-2011 presenta un cuadro similar, el único cambio es que la deuda se reduce a unos $13,000.


Del 2011 brincamos al 2016, su informe previo a asumir la dirección del municipio de Yauco como alcalde electo.  ¿Qué encontramos? Un ingreso reducido casi en 1/3 de su salario previo en el municipio,  mas sin embargo, en la partida de vehículos y otras deudas encontramos un pasivo de $54,582 y otra deuda de unos $13,000, sin embargo no hay un activo (un bien, ej.: un vehículo) que corresponda por esas partidas.  Sin embargo, las otras deudas que arrastraba desaparecieron, debo suponer que las saldo en los 5 anos entre 2011-2016, y continua sin reportar ni residencia, ni pertenencias, ni ahorros.

 

Veamos como le fue el primer año como alcalde.  En el 2017 reporta un aumento considerable en su ingreso por su salario como alcalde.  Pero también reporta en la partida de vehículos y otras deudas un activo por $41,000 (presumo se compro un auto) pero a la misma vez reporta un pasivo por la misma cantidad (presumo es el préstamo del auto).  ¿Pero que paso con el pasivo de casi $55,000 del año anterior?  ¿Lo saldó?  La otra partida de $13,440 se quedó igual.  En cuanto a propiedades y ahorros, sigue sin reportar nada.

 

Veamos cómo le fue el segundo año como alcalde.  En el 2018 reporta como ingreso su salario como alcalde.  Pero ahora reporta en la partida de vehículos y otras deudas un activo por $14,000, que asumiría fue un error, pero a la misma vez reporta el pasivo correspondiente por la cantidad de casi $4,000 ¿Cómo cuadrar estos números?  ¿Cambio de carro de un año para otro?  La otra partida de $13,440 se redujo a unos $5,500.  En cuanto a propiedades y ahorros, sigue sin reportar nada.

 


Llegamos a su tercer año como alcalde.  En el 2019 reporta su salario como alcalde.  La partida de vehículos y otras deudas continua con el activo de $14,000 pero el pasivo desaparece.  ¿Lo saldo?  Igualmente, la otra partida de $13,440 desapareció.  En cuanto a propiedades y ahorros, sigue sin reportar nada.

 

Veamos como acabo su primer cuatrienio.  En el 2020 reporta un leve aumento en sus ingresos.  La partida de vehículos y otras deudas continua exactamente igual que el año anterior.  En cuanto a propiedades y ahorros, sigue sin reportar nada.

 

En resumen, el alcalde de Yauco, que el año anterior a ser elegido alcalde reportó como ingreso $22,000 pero que durante el cuatrienio tuvo ingresos por más de $250,000 termina como empezó, sin propiedades ni ahorros.  ¿Qué paso con el dinero que ganó?  Ni lo ahorró, ni lo invirtió en propiedades, ni bonos, ni CD’s, ni IRA’s para garantizar su retiro, ni IRA’s educativas para la futura educación de sus hijos.  ¿Simplemente lo gastó en … qué?  El Director Ejecutivo de la OEGPR podría aclarar como su agencia cuadro estos informes?

A esto sumémosle el caso de la que aparentemente es su esposa, Arline Roig Sepúlveda.  Esta aparece reportando un informe financiero para el año 2018 como empleada de la AAA.  Reporta un ingreso de solamente unos $6,000, pero reporta un activo (¿vehículo?) por $54,000, saldo, y una propiedad por $130,000 de los que debe unos $100,000.  Igual que Luigi, no reporta ahorros ni otras posesiones de valor.  ¿Cómo se cuadra eso?


El alcalde justifica el asunto de la piscina diciendo que el vive en la casa de su esposa y que ella solicitó un préstamo para construir la piscina.  O sea, que el no justifica su falta de ahorros porque ha invertido en la casa en que vive.  Pero a base del informe financiero de su esposa, sin ahorros y sin ingresos, ¿cómo le dieron un préstamo para una piscina?  ¿Quién fue el codeudor, o sacó una segunda hipoteca para construir la piscina?  Estas transacciones, ¿se reflejan en sus informes financieros?

No sé, pero cada vez que examino el cuadro financiero de los funcionarios públicos que elegimos o designan los que elegimos me sorprendo menos de porque llegamos a esta situación de ruina.  Personas que en su vida han cuadrado una chequera administrando millones de dólares y enfrentando la tentación de que alguito de lo que administran caiga en sus bolsillos.

Por último, quisiera destacar una similitud del caso del alcalde de Cataño y el de Luigi, ambas esposas tienen un apellido de “alcurnia”: la del Cano, Sifre, y la de Luigi, Roig.  Sera posible que el peso de estos apellidos influya en los alcaldes para lograr que su situación socio-económica personal se equipare con la de sus esposas?


jueves, 14 de octubre de 2021

REFORMA ELECTORAL (PERIODO DE TRANSICION)

 

Diez meses, el tiempo que llevamos esperando por saber cuáles serán los cambios al proceso electoral que permita que los resultados reflejen la verdadera voluntad del Pueblo.  Diez meses, el tiempo en que hemos estados entretenidos con el PUA y la falta de mano de obra para reactivar la economía, el salario mínimo federal y las quejas de los empresarios, los tenis de Paquito, la pandemia, las vacunas y las teorías de conspiración, las impertinencias del gobierno, porque se ha hecho impertinente al negarse a intervenir en múltiples controversias que afectan el bienestar del Pueblo.  En fin 10 meses improductivos, continuando la racha que por lo menos se inició con la administración de Alejandro García Padilla, y algunos dirán que antes.

¿Por qué arrastran tanto los pies el PNP/PPD respecto a las enmiendas al proceso electoral?  Porque precisamente una de las legislaciones mas valiosas y que bajo condiciones normales les debería ganar el agradecimiento del Pueblo precisamente será todo lo contrario.  El PNP/PPD solo puede seguir perdiendo membresía, poder e influencia.  Los partidos de “minoría” y emergentes solo pueden crecer.  Entonces, ¿Qué incentivo tiene el PNP/PPD para actuar sobre un asunto que sabe no les favorece?  Tengo una propuesta que he llamado Ley para establecer la Legislatura del Periodo de Transición donde se establecen cambios al proceso electoral a la misma vez que el PNP/PPD mantiene algo de su poder.  Veamos como seria el proceso:

Elección Gobernador y Comisaria Residente

               En las próximas elecciones se implanta el proceso de segunda vuelta, si fuera necesario, y los legisladores se elegirían de la misma manera que ahora si uno de los partidos obtiene el 50%+ de los votos a la gobernación.  Si un candidato a gobernador obtiene 45.0% o más de los votos puede hacer alianzas con el o los candidatos de otros partidos para alcanzar el 50%+.  Si obtiene menos del 45.0% se realiza la 2da vuelta.  Este cambio se propone de manera permanente.

Elección Legislatura

En una elección separada y realizada por lo menos 6 meses después de la elección para la gobernación y la comisaria residente, en ambos casos en que no se obtenga el 50%+, la composición de la Legislatura se establecerá siguiendo la proporción de votos de los candidatos a la gobernación en la primera vuelta y dentro de cada partido se elegirán en proporción a los votos obtenidos.  En esta elección se eliminan las candidaturas por distrito y acumulación, todo el que quiera postularse podrá hacerlo sujeto a la obtención de una cantidad de endosos y las certificaciones de los partidos, si pertenecieran a uno.  Un candidato que fuera rechazado por un partido no podrá postularse como candidato independiente, aunque esto no impedirá que pueda ser elegido mediante el método de “write-in”.

Por ejemplo: usando como base los últimos resultados la legislatura se compondría de 26 legisladores PPDs y 26 legisladores PNPs.  Esto dejaría 26 legisladores a repartirse entre los candidatos independientes y de partidos de minoría/emergentes que serían 12 MVC (4/9), 6 PIP (2/9), 6 PD (2/9) y los cargos sobrantes, en este caso, como mínimo serian 2 para candidatos independientes.  De haber candidatos independientes que queden fuera en su categoría, pero obtuvieron mas votos que candidatos de los partidos entonces se hará una lista de todos los candidatos electos y los candidatos independientes a añadirse desplazaran a los candidatos partidistas con la menor cantidad de votos.

Si esta es la opción es la que se lleva a cabo, en vez de la repartición tradicional, esta proporción se mantendrá por un periodo de 10 años.  Durante este periodo los legisladores permanecerán en sus puestos y no se realizaran elecciones generales para sustituirlos.  Únicamente podrán remover a un legislador mediante el proceso de residenciamiento o mediante una primaria interna si los miembros de la delegación legislativa de ese partido así lo decidieran.  Para eliminar el control de los 2 partidos históricos de mayoría se establecería que la aprobación de leyes requerirá el voto de 2/3 partes más 1 voto de los miembros de cada cuerpo legislativo.

Esta seria la Legislatura de Transición.  El objetivo es una repartición mas equitativa y representativa del poder en la legislatura y promover que mejores candidatos aspiren a la legislatura al contar con una seguridad de permanencia y un salario razonable dejando fuera las limitaciones regionalistas que propenden a la elección de candidatos populistas o por mero factor de reconocimiento local o regional por asuntos que no tienen relevancia con el proceso legislativo.

Fin del Periodo de Transición

Al cabo de 10 años la Legislatura de Transición legislará una consulta para que el Pueblo decida si quiere seguir con el sistema legislativo de transición o volver al sistema tradicional de legisladores por distrito y por acumulación.

Si elige continuar con el sistema de transición se realizará una elección para elegir nuevos legisladores que serán electos en la proporción de votos que hayan obtenidos los partidos en la primera vuelta de la elección previa para elegir la Gobernación y desde ese momento en adelante permanecerá como permanente este sistema.  Si se decide volver al sistema anterior se restituyen los procesos legales y reglamentarios que prevalecían previo al Periodo de Transición.

Esta opción no debería ser rechazada por políticos que crean que deben obedecer la voluntad mayoritaria del Pueblo ni por aquellos que están seguros de que gozan con el favor del electorado.  El que lo rechace es porque solo tiene en su agenda su interés propio y no el del Pueblo y/o porque sabe que en un proceso más abierto y democrático no gozaría con el favor del electorado por merito propio.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Caso Destinee Hooker

 

Destino (Destinee, en francés) Washington (antes Hooker), parecería la agenda de los 7 cabilderos de la estadidad, pero no, broma aparte, es el nombre de una jugadora de volibol profesional eje de una controversia que ha provocado la cancelación de la serie final de la LVFPR y la proclamación de las Criollas de Caguas como hexacampeonas de la liga.  Siendo una mujer la “causante” y siendo aparentemente muchos hombres con autoridad quienes han decidido se ha convertido esta controversia en una de perspectiva de género, discrimen, machismo, etc.

Sin embargo, yo la veo desde otra perspectiva.  Estamos hablando de la aplicación de una reglamentación que ante los ojos de quienes la aplican es clara respecto al requisito de que ocurra una “lesión” y no una “condición”.  Aparte del hecho que no entiendo como en una serie final se permita sustituir jugadoras por la razón que sea, lo que se presta para que dependiendo del rival puedas reforzar tu equipo contratando una jugadora que compense una debilidad propia o tenga un estilo de juego que explote la debilidad del contrario.  Es claro lo que una lesión es: un desgarre muscular, una fractura ósea, etc. ¿Que es una condición? ¿Podría un apoderado alegar que por el polvo del Sahara una de sus jugadoras tiene que ser sustituida por ese día y que en el próximo juego si no hay polvo puede regresar a jugar?  ¿Podría un apoderado exigir que en la cocina de la cancha del equipo local no se cocine carne porque su jugadora refuerzo es vegana y el olor de la cafetería le da alergia?  Se que son ejemplo aparentemente ridículos pero la imaginación humana no tiene limites y lo que empieza como una lucha social por la igualdad de géneros rápidamente puede convertirse en una controversia de polvos y pinchos de cerdo y pollo.

Pero volviendo al tema, olvidémonos de la jugadora, de la liga, de los equipos, del deporte, hasta del genero de las personas.  En la vida la mayoría de la gente se gana la vida honradamente (unos mas que otros) mediante el trabajo.  En esta actividad social hay un patrono y los empleados que sujetos a un contrato reciben una compensación por su trabajo y en algunos casos bonos por productividad y logros extraordinarios.  Los casos mas significativos son los CEO’s de corporaciones Fortune 500 con sueldo millonarios y bonificaciones extraordinarias hasta por si los botan (Golden parachute, paracaídas dorado).  Los otros casos mas destacados son los atletas donde los millones son cosa de todos los días, contratos de décadas, bonificaciones por firmar, etc.

Estas personas que logran estas compensaciones extraordinarias aunque están sujetas a unas condiciones contractuales obviamente muy beneficiosas, también están sujetas a una serie de condiciones restrictivas para proteger la integridad y futuro de la empresa que los contrata.  Estas contrataciones no se hacen al azar, son producto de una análisis de la situación de la empresa y la planificación de como desean sea el futuro de la misma.  Por eso, si tu tienes una empresa que pretende posicionarse con la juventud contratas gente que ofrezca una imagen fresca y juvenil y esas personas deben proyectarse como tal en todo momento.  Igualmente, en el caso de los atletas, los contratos prohíben actividades riesgosas como conducir motoras, esquiar, etc. y como bien sabemos en PR, hasta les prohíben o por lo menos controlan hasta la cantidad de lanzamientos o turnos a bate que pueden consumir en ligas fuera de las de la MLB.

En el caso de PR es harto conocido los salarios, bonificaciones, regalos y hasta contratos municipales que muchos jugadores refuerzos han recibido para lograr su fichaje en las ligas locales, a veces violando la reglamentación de las ligas y en ocasiones parecería que hasta violando las leyes de contabilidad del gobierno.  Cuando se hace este esfuerzo para lograr la contratación de un atleta elite como lo es la jugadora en cuestión uno espera que el atleta responda con una conducta profesional y de respeto hacia la gerencia y sus compañeras de equipo.

¿Cuál es el pecado de esta atleta?  Quedar embarazada justo cuando su equipo pasa por una racha de victorias que las llevo a eliminar sorpresivamente al equipo que se esperaba enfrentara a las Criollas en la serie final.  Alegadamente el embarazo es de alto riesgo, algo que solamente sabe ella y su medico ya que por la confidencialidad medica no se le puede exigir que haga publico su condición, de hecho, no he leído ninguna declaración de la jugadora al respecto.  Sobre esta situación en la España y en la ligas de futbol (soccer) europeos se autoriza el reemplazo de jugadoras embarazadas en cualquier momento y su regreso una vez estén listas.  Ha habido otros casos como el de una jugadora en una liga de Italia, precisamente en la liga de volibol, donde el equipo demando a una jugadora de 38 anos que quedo embarazada y que el equipo considera debió informarles de su deseo de quedar embarazada.  La jugadora sufrió un aborto, no regreso al equipo y la gerencia la responsabilizó de la caída del equipo por el resto de la temporada. Otro caso reciente es el de una jugadora de la selección femenina de baloncesto de Francia que participo en Eurobasket.  Solo le comunicó la noticia a la entrenadora y el medico del equipo. ¿Por qué no se lo comunicó a sus compañeras ni a nadie más? Cito: “[t]enía miedo de que mis compañeras, o incluso los rivales, actuaran de manera diferente conmigo en el campo, con el pretexto de que estaba embarazada. No lo habría encontrado muy justo.”  O sea, que en un deporte de más contacto físico que el volibol una jugadora decidió arriesgar su embarazo al aceptar que sus contrarias pudieran tratarla como a una más con lo que eso implicaba para ella y su futuro bebe, las otras opciones: anunciarlo e influenciar en como las demás jugadoras la trataban o simplemente no jugar y dejar que otra jugadora ocupara su espacio.  Ella decidió la opción mas riesgosa y las consecuencias, si algunas, le tocara enfrentarlas a ella y a su pareja.

En el caso que nos atañe, un embarazo no es un accidente, ni una condición que se adquiere por el aire o por el agua que tomamos.  Es el resultado de la acción de una pareja, en ocasiones con el propósito de engendrar un bebe.  Existen métodos para evitar ese resultado fácilmente disponibles.  ¿Por qué a unas pocas semanas de concluir el torno para el equipo de SJ se tomó esta decisión?    De hecho, el torneo se suponía se hubiera acabado para su equipo a estas alturas porque Naranjito era el favorito para barrerlas, así que solo tenia que esperar unos días.  ¿Respondió ella a una presión de un esposo cansado de esperar por un hijo por la naturaleza del trabajo de su esposa?  ¿Fue una acción en respuesta a un acto de violencia de genero en su modalidad de presión psicológica contra ella?  No sabemos, y como pasa en muchos de estos casos en mujeres anónimas y no públicas, tal vez nunca sepamos.

Leo que toda la presión y responsabilidad se la están achacando a los directivos de la FVFPR por una decisión que entienden es discriminatoria y porque un embarazo de alto riesgo debería ser una condición meritoria para autorizar un reemplazo de jugadora.  Sin embargo, no leo ningún reclamo de la gerencia del equipo hacia la jugadora.  Tampoco he leído la disponibilidad de las jugadoras de SJ de seguir jugando sin ella, solo he escuchado la posición del hombre apoderado del equipo.  ¿Por qué la liga no cito a las jugadoras de SJ y que ellas se expresaran?  Si decidían jugar y el apoderado decidía que no, que lo suspendieran a él, y la liga asumiera la nómina de las jugadoras. El año que viene, otro apoderado correría el equipo o lo trasladan de pueblo o hacían un sorteo de las jugadoras por ese año. Luego del año el equipo regresaría a SJ y el apoderado regresaría y le pagaría al otro apoderado el dinero que pudiera haber perdido por la operación del equipo.

Sobre el alto riesgo del embarazo.  En EE. UU., ocurren unas 700 muertes de mujeres relacionadas con el embarazo.  Las mismas pueden ocurrir durante el embarazo, durante el parto y hasta un año después del parto. O sea, no es un evento muy común en términos relativos, pero como dice la frase tan trillada últimamente: “una sola muerte es mucho”.  O sea, que el parto per se es una condición riesgosa para la mujer.  No sabemos si en su caso el alto riesgo es para ella o para el feto.  A nivel mundial, la proporción de muerte de madres es de 239 por cada 100,000 embarazos exitosos en países en desarrollo y de unos 12 por cada 100,000 en países desarrollados.  Esta mujer es relativamente joven, apenas 33 años, goza de una excelente condición física (por lo menos en términos atléticos) por lo que el riesgo no debería ser para ella, a menos que ella sufra de alguna condición medica que se le haya descubierto a raíz del embarazo.  Sobre este asunto de condición versus lesión recordemos otro caso reciente de otra atleta, la tenista profesional Naomi Osaka.  Aparentemente, esta sufre de una condición de ansiedad pre-juego que se agrava con las preguntas que la prensa le formula.  Normalmente esto sonaría como a changuerías y pretensiones de una atleta que se cree la gran cosa como para no atender la prensa.  Pero, aparentemente la condición si es real.  Pero analicemos su caso.  Ella practica y vive de un deporte profesional cuyo éxito, como en muchos de los deportes y artes, depende de la disponibilidad de los atletas a abrirse ante la prensa y sus fanáticos que pagan los boletos, en ocasiones a precios exagerados para ir a verlos jugar.  Tu puedes tener al mejor contable del mundo en tu empresa y tenerlo en una oficina encerrado porque el individuo es el mas antisocial y aun así obtener de el su mejor rendimiento.  Pero en el caso de un atleta tu esperas, aparte de su mejor esfuerzo competitivo, las mejores relaciones con la prensa  y el publico en general para generar simpatías, aumentar la venta de boletos y memorabilia de ese jugador, torneo o deporte.  En fin, que a veces el éxito de un atleta profesional depende mas de lo que pasa fuera que dentro de las canchas.

¿Imaginen que un equipo invierta cientos de millones en un contrato de varias décadas con un jugador y planifiquen el futuro del equipo alrededor de su ejecución y que durante el invierno se fuera a esquiar y se fracturara una rodilla y tuviera que estar mas de un ano en recuperación con un contrato garantizado?  Se que el caso de Destinee dista mucho de esta descripción, pero es de la misma naturaleza, la diferencia es la magnitud.  Mi punto es, que seas de x o y raza, de x o y o z género, de x o y edad en la vida tomas decisiones y debes asumir la responsabilidad de las mismas.  En este caso, la decisión de Destinee afecto al equipo, su gerencia, las jugadoras en su carácter individual, a la liga y posiblemente a la federación.  Hace décadas vimos un caso igual de escandaloso cuando el equipo de Ponce quiso pasar a un jugador afroamericano como descendiente de boricuas (coincidentalmente de apellido Ponce, David Ponce) lo que provocó demandas por violación de derechos civiles, cancelación del torneo y efectos que duraron por varios años sobre el torneo de BSN y la LBPR.

¿Qué la reglamentación podría enmendarse y hacerla mas flexible siguiendo el ejemplo de Europa? Claro.  Pero la reglamentación vigente no dispone eso.  Por eso es que se hace eminente la necesidad de prever estas situaciones en todos los ámbitos de nuestra sociedad y tratar de prevenirlos en lugar de tener que remediarlos usando mecanismos adversativos que afectan la sana convivencia de las partes involucradas y de la comunidad en general.  ¿Apoyan las jugadoras de SJ a Destinee o están molestas con ella? ¿Están molestas con el apoderado o lo respaldan en su posición de no jugar?  ¿O son ellas también víctimas de la inequidad de género donde los hombres tienen toda la autoridad y ellas no tienen nada que opinar?

Esperemos que la conclusión de esta controversia produzca resultados positivos, no solo para la LVFPR, sino para la participación de la mujer en el deporte y en la sociedad en general.

 

sábado, 17 de julio de 2021

Transparencia: Félix “El Cano” Delgado

 

Desde que logro la alcaldía de Catano, “el Cano” ha sido objeto de señalamientos por el estilo y costo de vida que se da, lo que algunos alegan no corresponde con el salario de alcalde que recibe.  Veamos cómo han sido sus finanzas desde el 2010.  La siguiente figura ilustra su ingreso, ahorros y vehículos durante la pasada década.


Entre 2010-2011 trabajaba en DACO con un salario razonable para un empleado público.  De ahí brincamos al 2016.  Que paso entre 2012-2015.  Bueno, con un gobierno popular presumo que abandonó su puesto en DACO que debía ser de confianza y se dedicó a la empresa privada generando en el 2016 la friolera de alrededor de $20,000, los típicos ingresos que generan los políticos cuando abandonan el servicio público y que después multiplican por 10 para justificar los inmorales salarios que piden en el gobierno para ellos.  No es hasta que llega a la alcaldía que sus ingresos promedian sobre los $100,000 anuales.

Sin embargo, fíjense que sus ahorros no aumentaron proporcionalmente a sus ingresos y solo aumentaron unos $5,000 cuando sus ingresos sobrepasaron los $600,000, o sea, solo logro ahorrar un mísero 0.83% de sus ingresos.  Ya se irán dando cuenta de porque los municipios están en quiebra con personas que manejan así sus finanzas personales.  Cabe destacar que en sus informes “el Cano” no indica que posea una residencia propia ni que pague una hipoteca.

Sobre sus vehículo, observen que cuando poseía un ingreso “normal” poseía un vehículo de sobre $50,000, sin embargo, cuando asumió la alcaldía el valor de su vehículo bajó a unos $30,000.  Desconozco si es debido a la depreciación o a un cambio de vehículo.  ¿Pero qué paso en el 2020, cuando empezó a alquilar carros de lujo para uso con fondos públicos?, su vehículo privado desaparece.

¿Qué otros bienes ha poseído o adquirido “el Cano” en la pasada década?  En la partida de Bienes Muebles, que es básicamente joyería, obras de arte, etc., no es hasta que asume la dirección del municipio y de ahí en adelante lo mantiene, que adquirió y reporta $23,200.  Que representa este valor ¿relojes, sortijas, obras de arte?  No sabemos, pero de un año para otro aparecieron $23,200.  Por último, en el renglón de deudas la mismas han aumentado de $10,000 en 2016 a unos $30,000 en 2020, aun sin reportar una residencia ni hipoteca.  ¿En que consisten estas deudas?  ¿Tarjetas de crédito para pagar en MoSJ?

sábado, 12 de junio de 2021

$200k mensuales....

 

Esta semana nos enteramos de la boca del propio Secretario del DRNA que han estado pagando $200,000 mensuales por el alquiler de generadores/bombas desde 2017 a raíz de los daños causados por el Huracán María.  Todos nos escandalizamos y pensamos si con todo ese dinero no se pudo haber comprado los equipos necesarios.  Obviamente vino a nuestra mente la interrogante de a quien le están pagando ese dinero y quien podría estar cogiendo su "kickback".

 

Buscando antiguos reportajes encontré que la persona que es responsable directa de la operación de las bombas del DRNA es el señor Israel Alicea, Secretario Auxiliar de Operaciones Regionales del DRNA.  También verifique y me informan que aun sigue en su puesto bajo la administración de Pierluisi.

 

Como empleado de confianza, es su obligación rendir los informes financieros que requiere la Oficina de Ética Gubernamental.  Como mínimo, si entro con Ricky en 2017, tiene que tener un informe del 2016 y así hasta el 2020.  Veamos que nos dicen sus informes financieros:

 

2016


NADA

2017

2018


NADA

2019


NADA

2020

No se ha radicado todavía.

 

En resumen, sus informes levantan muchas interrogantes.  ¿Por qué la OEG no ha tomado acción y ha requerido que este funcionario radique sus informes financieros?  Como dicen los federales: “follow the money”.