sábado, 24 de enero de 2015

VOTO CONFINADOS

Sección 12. Esclavitud; servidumbre involuntaria; castigos crueles e inusitados; Derechos  civiles; leyes "ex post facto"; "proyectos" para condenar sin celebración de juicio.

No existirá la esclavitud, ni forma alguna de servidumbre involuntaria salvo la que pueda imponerse por causa de delito, previa sentencia condenatoria. No se impondrán castigos crueles e inusitados. La suspensión de los derechos civiles incluyendo el derecho al  sufragio cesará al cumplirse la pena impuesta.

Está en debate revocar el derecho al voto concedido a los confinados mediante legislación.  En el debate público se escuchan los comentarios de personas que tienen peso en la opinión pública que opinan de buena fe pero que en ocasiones opinión sin conocimiento del derecho aplicable.  Se indica por una de estas personas que el derecho al voto de los confinados es constitucional porque si no lo fuera “hace tiempo lo hubieran revocado”.  Técnicamente tiene razón, en este momento es constitucional porque nadie ha cuestionado su constitucionalidad. ¿Quién puede declarar inconstitucional esta ley? ¿La legislatura, el Gobernador?  Ninguno de ellos, solo el Tribunal Supremo puede declarar una ley inconstitucional.  ¿Por qué no la ha declarado todavía?  ¿Significa que es constitucional?

En Puerto Rico una ley se presume constitucional hasta que el Tribunal Supremo la declara inconstitucional luego de que alguien radica un caso pidiéndole al Tribunal su intervención.  ¿Por qué nadie ha llevado el caso a su atención?  ¿Por qué el legislador Carlos Vargas no radica un caso ante el Tribunal Supremo?  Me parece que si alguien tiene “standing” o legitimación activa, como dicen en español, para levar este caso debe ser un funcionario electo el cual se afecta directamente por el derecho concedido a este tipo de elector.

Observe que el mismo artículo que revoca los derechos civiles prohíbe la servidumbre involuntaria, excepto en el caso de los reos que hayan sido encontrado culpables.  La Constitución es clara sobre la cancelación de los derechos civiles y específica sobre el derecho al voto.  Ciertamente el lenguaje de la constitución no refleja que se tuviera en alta estima a los confinados.  SI es recomendable o no para la rehabilitación, para mantener un contacto con la sociedad, etc., etc., etc., es otro debate.


Si el representante objeta la constitucionalidad del voto de los confinados debería llevar el caso ante el Tribunal Supremo.  Si su intención es que la Legislatura actual valide o invalide la ley (presumo que prefiere lo último) entonces no es consistente consigo mismo porque es obvia la renuencia de los políticos a afectar derechos de sus electores.   Ademas, si la mayoria PPD eliminara el derecho mediante legislacion que creen que hara el PNP, ofreceer como promesa de campana devolverle el voto a los confinados.  Asi que como estrategia meramente politica partidista resulta poco probable que se revoque este derecho.  Maxime si aunque el PNP le devuelva el voto y entonces el PPD acuda al Tribunal Supremo y gane el caso, ¿que gana su partido? ser odiado mas por los confinados y sus familiares.

Si él entiende que el lenguaje de la Constitución debe revisarse para reflejar el sentimiento del Pueblo, entonces debería promover un referéndum, lo contrario es solo buscar titulares y atención de los medios.

miércoles, 21 de enero de 2015

Contrato Fotomultas

Durante los primeros 2 meses de su implementacion el sistema de fotomultas recaudo aproximadamente $1,400,000, lo que proyectado a un año equivale a $8,400,000.  Asumamos que con las camaras ya instaladas pudieran recaudar anualmente durante la vigencia del contrato esa misma cantidad, lo que seria ilogico porque la idea es reducir las violaciones, pero para efectos del analisis digamos que permanece constante.

El porciento que le corresponde a la privatizadora (ICT) se reduciria de un 45% hasta un minimo de 30%,   Al aplicar estos porcientos al recaudo antes indicado estimamos que la porcion que le corresponderia a ICT al cabo de 5 anos seria de unos $15,000,000.

Si tuvieramos que pagarle los $6,000,000 por cancelacion del contrato esto equivaldria a que le pagariamos el 40% (6/15 millones) del recaudo proyectado para ICT luego de un servicio de solo el 5% (3/60 meses) del periodo acordado.

Si en realidad es un plan piloto es porque se tiene dudas del resultado de la implantacion, entonces, si no se hizo ni siquiera una subasta, porque se negocio una clausula tan ventajosa para ICT?  Ahora se plantea que hubo incumplimiento de parte de ICT por lo que el pago de $6,000,000 no aplicaria, pero ?que hubiera pasado si luego del primer año se hubiera implantado adecuadamente pero que no se hubiera logrado la reduccion en accidentes, que era el alegado objetivo?

?Se habria dejado en funcion un sistema que no paso la prueba, o, se hubiera cancelado y entonces si aplicaba el pago de $6,000,000 por no haber incumplimiento de parte de ICT?  En ese caso no habria excusa para no pagar la penalidad mas se hubieran llevado el 45% de las multas impuestas, o sea, $6,000,000 + $3,780,000 (el 45% de $8,400,000) = $9,780,000.  No esta mal para un sistema que no funciona. 

martes, 20 de enero de 2015

Voto Extranjero

¿Debe tener derecho al voto un extranjero no nacionalizado?  

Nuestra Constitución no establece como requisito la nacionalidad o ciudadanía, el único requisito que establece es tener 18 años de edad.  Por tal razón, los demás requisitos para ser elegibles al voto están sujetos a la expresión del Pueblo de Puerto Rico a través de su Legislatura.  La presente administración ya le otorgó el derecho a licencia de conducir, se está legislando para autorizar a tener una cuenta de banco, el Municipio de San Juan les da servicios de salud y educación.

Por otro lado, se impuso un impuesto al envío de valores fuera de Puerto Rico, lo cual nos aplica a todos, aunque el propósito era captar parte del flujo de dinero que sale de la Isla hacia la República Dominicana.  Todas estas medidas lo que han hecho es legalizar “de facto” a los residentes “ilegales” que son parte de nuestra economía realizando las tareas que los puertorriqueños nos negamos a realizar.

En vista de ésto, tengo las siguientes recomendaciones para atender formalmente la situación de los extranjeros no nacionalizados o "ilegales" mediante legislación:

  1. emitir una especie de visa de trabajo local.  La persona tendría que renovarla cada 2 años presentando evidencia de que ha estado trabajando durante este periodo de tiempo y de que ha radicado la planilla sobre contribuciones sobre sus ingresos,
  2. autorizar la radicación de planillas sobre ingresos para poder someter una certificación para su renovación de su visa de trabajo
  3. autorizar a que estos trabajadores puedan beneficiarse de los servicios del Fondo del Seguro de Estado mediante el pago de las primas correspondientes por parte de sus patronos
  4. permitir el voto de estos residentes que demuestren un mínimo de dos (2) años de residencia consecutiva antes del año eleccionario y que poseen su visa de trabajo local vigente y que presenten una certificación de radicación de planillas durante estos años y que no poseen deudas contributivas.
La única interrogante es si podrían votar por los candidatos al cargo de Comisionado Residente (CR) por su carácter federal.  Sin embargo, existen decisiones judiciales que reconocen el derecho y supremacía de los Estados a legislar los requisitos de los electores que participen en la elección de sus legisladores.  Siendo PR un territorio análogo a un Estado, y el cargo de CR uno similar al de congresista, podría ser posible que inclusive pueda legislarse para que puedan votar por este cargo.  Además, en última instancia, siendo el puesto de CR uno simbólico con ningún poder decisorio sobre los asuntos que afectan a los EEUU, es posible que no pongan objeción a que los puertorriqueños compartan su representatividad en el Congreso con otros ciudadanos extranjeros, si así lo desean.

Hay quienes alegan que la única ciudadanía que poseemos es la americana y que la ciudadanía puertorriqueña no existe mas allá del concepto de residencia.  Sin embargo, nuestra propia Constitución contiene disposiciones que diferencian ambas ciudadanías y el concepto de residencia.  A continuación les incluyo citas textuales donde es clara esta diferenciación:

Sección 5. Requisitos de miembros de la Asamblea Legislativa.

Ninguna persona podrá ser miembro de la Asamblea Legislativa a menos que sepa leer y escribir cualquiera de los dos idiomas, español o inglés; sea ciudadano de los Estados Unidos y de Puerto Rico y haya residido en Puerto Rico por lo menos durante los dos años precedentes a la fecha de la elección o nombramiento.

Sección 3. Requisitos para gobernador.

Nadie podrá ser Gobernador a menos que, a la fecha de la elección, haya cumplido treinta y cinco años de edad, y sea, y haya sido durante los cinco años precedentes, ciudadano de los Estados Unidos de América y ciudadano y residente bona fide de Puerto Rico.

Sección 9. Requisitos para juez del Tribunal Supremo.

Nadie será nombrado juez del Tribunal Supremo a menos que sea ciudadano de los Estados Unidos y de Puerto Rico, haya sido admitido al ejercicio de la profesión de abogado en Puerto Rico por lo menos diez años antes del nombramiento y haya residido en Puerto Rico durante los cinco años inmediatamente anteriores al mismo.

Sección 5. Expresión "Ciudadano del Estado Libre Asociado de Puerto Rico" sustituirá la de "Ciudadano de Puerto Rico".

En lo sucesivo la expresión "ciudadano del Estado Libre Asociado de Puerto Rico", sustituirá a la expresión "ciudadano de Puerto Rico" según ésta ha sido usada antes de la vigencia de esta Constitución.

Esta ultima frase es importante ya que reconoce que inclusive antes de la aprobación de la Constitución del ELA ya existía y se usaba el concepto de ciudadano de Puerto Rico.  Siendo la Constitución nuestra Carta Magna, y ya que ésta no define quien es o puede ser un ciudadano de Puerto Rico, ¿que impide que redefinamos, o ampliemos su definición? ¿O es que acaso tenemos que pedir permiso a los EEUU para establecer a quien consideramos un conciudadano?

Les incluyo citas de la resolución del Tribunal Supremo de Puerto Rico en el caso de recusación del derecho al voto de Juan Mari Bras a raíz de su renuncia a la ciudadanía americana.  Las mismas ilustran la potestad reconocida tanto a nivel local como federal de la facultad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, mediante el mandato de su pueblo, de establecer los requisitos que entienda apropiados para conceder el derecho al voto:
  • Es claro que un estado de la Unión puede excluir del electorado a aquellos que no sean ciudadanos de Estados Unidos. Pero como no existe obligación constitucional federal alguna que le requiera exigir tal condición, el estado puede conceder el derecho al voto a los que son sólo ciudadanos de ese estado, aunque no sean ciudadanos de Estados Unidos.
  • Ciudadanía de Puerto Rico. Bajo la Constitución del Estado Libre Asociado, las personas nacidas en Puerto Rico y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Puerto Rico. Esta ciudadanía no es la ciudadana nacional de un país o estadio independiente, pero tampoco significa mero domicilio. Es la que corresponde a la colectividad política que forma parte de un sistema federal, donde la dualidad de ciudadanía es inherente.
  • Son electores capacitados, con pleno derecho al voto, los que ostenten la ciudadanía de estados Unidos, o los que sólo sean ciudadanos de Puerto Rico, siempre que cumplan con residencia y domicilio.
  • Indicamos en Pueblo v. Castro García que la tendencia claramente prevaleciente en la jurisprudencia federal pertinente, era la de destacar que, desde la aprobación de nuestra propia Constitución, Puerto Rico advino al ejercicio de una soberanía similar a la de los estados de la Unión, en lo que se refiere a su autoridad pública y a sus poderes gubernamentales.
    • "to accord to Puerto Rico the degree of autonomy and independence normally associated with States of the Union";  Puerto Rico v. Branstad, 483 U.S. 219, 230 (1987),            y en Examining Board of Engineers, Architects and Surveyors v. Flores de Otero, 426 U.S. 572, 594 (1976)
    • "Puerto Rico, like a state, is an autonomous political entity, sovereign over matters not ruled by the [U.S.] Constitution."  Posadas v. Tourism CO., 478 U.S. 328 (1986), en Rodríguez v. Popular Democratic Party, 457 U.S. 1, 8 (1982) ; y, en Calero-Toledo v. Pearson Yatch Leasing Co., 416 U.S. 663, 672-673 (1974) 
  • Partiendo de todo lo señalado antes, en derecho es claro que le compete al Estado Libre Asociado de Puerto Rico el poder de reglamentar lo relativo al ejercicio del derecho al voto dentro de su jurisdicción.
    • "The States have long been held to have broad powers to determine the conditions under which the right of suffrage may be exercised; Pope V. Williams, 193 U.S. 621, 633; Mason v. Missouri, 179 U.S. 328, 335 ..." 
  • Lo señaló de este modo en Gray v. Sanders, 372 U.S. 368, 379 (1963):
    • "States can within limits specif y the qualifications of voters in both state and federal elections; the (federal) Constitution indeed makes voters' qualifications rest on state law even in federal elections." [la Constitución (federal) delega en las leyes estatales la calificaciones de los electores, aun en elecciones federales.]
  • Igualmente, en Katzenbach v. Morgan, 384 U.S. 641, 647 (1966), se afirmó qu
    • "Under the distribution of powers effected by the Constitution, the States establish qualifications for voting for state officers, and the qualifications established by the States for voting for members of the most numerous branch of the state legislature also determine who may vote for United States Representatives and Senators ..."
  • El poder de los estados de la Unión sobre su propio sistema electoral es tan amplio e indiscutible, que el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró nula una ley federal, mediante la cual, el Congreso, pretendió fijar la edad de los votantes para las elecciones estatales. Oregon v. Mitchell, 400 U.S. 112 (1970). Se decidió allí, que el Congreso carecía de autoridad constitucional para fijar las cualificaciones de los electores en comicios estatales. El juez Black, en su opinión anunciando la decisión del Tribunal sobre el particular, seña1ó que:
    • "No function is more essential to the separate and independent existence of the States and their governments than the power to determine ... the qualifications of their own voters ..."
  • Como el Estado Libre Asociado de Puerto Rico tiene, cuando menos, los mismos poderes legislativos que un estado de la Unión, es evidente que le compete el poder de reglamentar el sufragio, en el país. Así lo ha reconocido expresamente el propio Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Rodríguez v. Popular Democratic Party, supra, a la pág. 8, al resolver lo siguiente:
    • "The methods by which the people of Puerto Rico and their representatives have chosen to structure the Commonwealth's electoral system are entitled to substantial deference."
Considero importante traducir al español esta última  asevera-ción que entiendo es "dilapidaria" con relación a cualquier planteamiento constitucional sobre la autoridad del ELA para definir su sistema electoral:


"Los métodos mediante los cuales el pueblo de Puerto Rico y sus representantes han escogido para estructurar el sistema electoral del Estado Libre Asociado están investidos de una deferencia substancial"

Para concluir, esta oferta del Gobernador es un paso afirmativo y de justicia social sino que ademas tendrá uno de los siguientes efectos:
  • contribuirá, para que poco apoco, se logre la afirmación de la soberanía del Pueblo de Puerto Rico sobre su Gobierno, o
  • provocará que se desenmascare otro aspecto de la realidad del estatus colonial de PR si decidiera revocar esta decisión si llegara a convertirse en ley.

Igualmente, aquellos que se opongan a esta oferta usando el argumento esotérico de la defensa de la ciudadanía americana ante tal "afrenta", en lugar de argumentos pragmáticos del efecto real de diluir el peso de los ciudadanos y residentes de Puerto Rico, estarán afirmando que su máxima lealtad es a los EEUU. 

El primer argumento iría en contradicción de famosas frases que usamos para describir nuestra relación con las vecinas islas del caribe y países latinoamericanos tales como "hermanos caribeños" y "de un pájaro las dos alas".  ¿Le negaríamos el derecho a decidir en nuestras casas a un hermano?  Igualmente, ¿podría volar un pájaro si sus alas no baten al unísono?

La situación socio-económica de Puerto Rico, el desarrollo económico de la República Dominicana y la apertura de Cuba son señales  de que ya no podemos mirar por encima del hombro a estas naciones y que es necesario establecer alianzas con éstos, no meramente relaciones protocolares entre políticos, sino con los ciudadanos de a pie que son la esencia de los pueblos.

Por mucho tiempo hemos escuchado que los EEUU podrían usar a PR como enlace con Latinoamérica, lo que obviamente no ha sido el caso.  EEUU negocia y se relaciona por sí mismo con los gobiernos soberanos de América Latina, no necesita delegar en un territorio esta responsabilidad.  Entonces, ¿porque en vez de pretender representar a EEUU ante Latinoamérica y el Caribe, no nos representamos a nosotros mismos como somos y por lo que somos y establecemos las alianzas que sean necesarias?

lunes, 12 de enero de 2015

El Reto Jeremy

Durante los pasados meses hemos escuchado del caso de un joven llamado Jeremy que fue condenado a 4 años de cárcel cuando su único delito era poseer una cantidad insignificante de marihuana para su consumo personal como tranquilizante por el estrés que le causaban los exámenes que estaba tomando para culminar su 4to año de escuela superior.

De acuerdo a las cifras que ofrece el Gobierno, el costo de mantener un reo en la cárcel es de aproximadamente $40,000 anuales, o sea, que en este caso se estarían desperdiciando $160,000 de fondos públicos.

Alegadamente, la petición de indulto ya está ante la consideración del Gobernado Alejandro García Padilla.  Seguramente estará siendo evaluada por sus asesores leguleyos, de imagen pública, de relaciones con los religiosos, etc., lo que complicará la evaluación de esta petición.

Ya que está de moda eso de los retos vía internet, yo propongo que le pidamos al Gobernador que acepte el reto Jeremy que consistiría de concederle el indulto sujeto a:

  1. que continúe sus estudios y complete el 4to año
  2. que complete un grado asociado, bachillerato o un curso vocacional o técnico
  3. que se someta a análisis periódicos para detectar el uso de drogas, concediéndole inmunidad por el uso de marihuana y estudio clínicos para detectar algún efecto negativo de su consumo
Las condiciones antes expuestas estarian sujetas a que el Gobierno aportaría $50,000, de los $160,000 que iban a gastar manteniéndolo preso, para cubrir los gastos educativos de Jeremy una vez aprobado el 4to año.  De esta manera usaríamos a Jeremy a manera de estudio piloto para evidenciar si un joven que utiliza marihuana puede completar sus estudios satisfactoriamente, le damos la oportunidad de superarse y aprovechamos productivamente los fondos públicos que se hubieran desperdiciado manteniéndolo preso.  De no proveerse esa ayuda economica, que se le de un indulto total e incondicional, o sujeto a condiciones que no sean irrazonables o arbotrarias.

Esta semana celebramos las Fiestas de la Calle San Sebastián, ¿qué mejor regalo que anunciar la otorgación del indulto durante las mismas?  Sebastián fue un soldado del ejército romano que aunque seguía la disciplina militar, no compartía la idolatría y profesaba la fe cristiana.  Por tal razón, fue sentenciado a morir a flechazos.  Lo dieron por muerto y sus amigos lo ayudaron y le salvaron la vida.  En vez de huir, Sebastián enfrento al emperador y le recriminó por su persecución de los cristianos.  El emperador ordenó nuevamente su muerte, lo que esta vez sí se cumplió.  Murió azotado y su cuerpo tirado a un lodazal.

Hagamos de Jeremy una especie de Sebastián, que aunque hace uso de las drogas, no es adicto sino que las ha usado por sus propiedades beneficiosas.  Ya Jeremy fue víctima de las flechas que el sistema judicial y la sociedad le ha lanzado, aprovechemos esta oportunidad y como los amigos de Sebastián, salvémosle la vida.

Esperemos que nuestro "emperador" aproveche la oportunidad y no envíe a Jeremy a morir azotado por el prejuicio y fanatismo de los sectores conservadores de la sociedad ni lo deje tirado en el "lodazal" del sistema carcelario.

Si apoyas darle una oportunidad a este joven, y a futuros jóvenes que puedan verse en la misma situación, comparte este mensaje con tus amigos usando el hashtag #RetoJeremy.


domingo, 11 de enero de 2015

La Trata Humana en Puerto Rico II

Antes que nada, el texto incluye varios "hyperlink" a páginas donde se discute el tema y se ofrecen cifras relacionadas a esta problemática.   Deben oprimir el texto subrayado y luego oprimir sobre el enlace.

Hoy El Nuevo Día nos bombardea con más información sobre la “trata humana”.  El contenido del reportaje recoge la información sobre su origen y manifestaciones, información que se ofreció en un seminario sobre el rol de la prensa ante el tema.  Los funcionarios y científicos que lo ofrecieron nos piden que estemos atentos y denunciemos este crimen, sin embargo, aclaran que “la trata humana es un crimen oculto a simple vista” “porque suelen surgir en entornos privados, donde las autoridades sólo tienen acceso mediante confidencias o mediante vigilancia cibernética”.  La familia Ferre Rangel debe tener bastantes amistades adineradas a las cuales visitará, de esas que suelen tener servicio doméstico en sus casas, muchas de las cuales deben ser mujeres dominicanas, pregunto yo: ¿cuántas confidencias han ofrecido a las autoridades para que investiguen si están siendo explotadas en contra de su voluntad?  ¿Quién puede tener empleadas domésticas en Puerto Rico?  ¿No son las distinguidas familias que aparecen sonrientes retratadas todos los domingos en el Magacín social de El Nuevo Día?  ¿O es que también le vamos a achacar a la clase media y pobre la incidencia de este crimen?

El exjuez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Carlos Irizarry Yunqué, tenía una empleada doméstica dominicana indocumentada que fue señalada, acusada y llevada a juicio por el asesinato de su esposa mientras que éste en ningún momento fue considerado como sospechoso.  ¿Sus colegas jueces del Tribunal Supremo nunca visitaron la casa del juez Irizarry Yunque?  ¿Si lo visitaron y sabían que tenía una empleada doméstica dominicana, hicieron una gestión para averiguar si por lo menos estaba de manera legal en Puerto Rico?  Quién y porqué asesinó a la esposa del exjuez, nunca lo sabremos, sin embargo ¿les parece descabellado un escenario en el que la empleada doméstica, después de años aguantando abusos por parte de sus patronos, decidiera defenderse y en un arranque de ira diera muerte a la señora?  ¿No sería esa la respuesta lógica de un ser humano que ha sido objeto de abuso y explotación?  Uno de los componentes de la “trata humana” lo es el estado de indefensión de la persona explotada, ¿se imaginan que credibilidad puede tener el testimonio de una extranjera indocumentada frente a un juez del Tribunal Supremo de un país?  Bueno, no tenemos que imaginarlo, la investigación del asesinato es ejemplo claro de esta situación.

Resulta sobresaliente la actitud soberbia o ignorante (no sé qué será peor) del Sr. Ángel Meléndez, director local de la Unidad de Investigaciones de Seguridad Interna, adscrita al Servicio de Inmigración y Aduanas (HSI-ICE) de los Estados Unidos cuando al rechazar que la trata humana se limite a los “pobres” (eufemísticamente, personas en desventaja socioeconómica) o extranjeros afirma que “más del 40% de los explotados sexualmente en Estados Unidos son ciudadanos de ese país” y que “el 20% de los explotados laboralmente también tienen ciudadanía estadounidense”.  ¿Acaso no hay pobreza en los EEUU?  Estudios publicados por el CDC refleja que anualmente mueren unos 2,000 personas por razones relacionadas a inclemencias del clima, de estas, 2/3 de las mismas se deben al frio.  ¿Quiénes piensa el funcionario que mueren de frio en EEUU, millonarios que salen a la terraza desabrigados?  Sobre el planteamiento de ser o no extranjero, bueno, ese es un término puramente legal si el criterio para definir a un extranjero es meramente poseer o no una ciudadanía.  ¿Cual es la realidad poblacional de los EEUU, "The Melting Pot"?

Datos del Censo de los EEUU reflejan que casi una ¼ parte de la población de los EEUU (316 millones) no es el típico WASP, como definen al típico estadounidense blanco, anglo sajón y protestante (White, Anglo-Saxon & Protestant).  Esto representa una población de 79 millones de personas, que aunque posea la ciudadanía americana, culturalmente son extranjeros y su vida está guiada más por las costumbres de su país que por las leyes americanas.  Incluyo a los “negros” en esta lista ya que a pesar del progreso socioeconómico que esta minoría ha alcanzado, ciertamente dista mucho de haber logrado las condiciones de vida que merece este grupo racial que ayudó a construir lo que hoy se conoce como los Estados Unidos de Norteamérica.  Creo que las últimas decisiones judiciales sobre la matanza de “negros” por parte de policías americanos ilustra este fenómeno.

Fíjese que esas cifras solo reflejan un 5.1% de población asiática.  Sin embargo, debemos presumir que los funcionarios del censo no entrarían a los centros de trata humana donde se “almacenan” como reses a las personas.  Esto sin contar con las practicas menos extremas de residencias tipo “apartamentos capsulas”.  Esta es una nueva práctica en China para proveer “residencias” a personas de limitados ingresos.  Este tipo de “vivienda” consiste de apartamentos de entre 2.0 y 4.5 m2 (si, así mismo, desde dos me-tros cua-dra-dos).  Así que no sería extraño que pudiera haber cientos de ciudadanos chinos, legales o ilegales, que puedan estar viviendo bajo estas condiciones en edificios que parecieran ser fábricas en los cuales son “explotados”, por lo que el porciento de residentes asiáticos en EEUU pudiese ser significativamente mayor.

Pongo “explotados” entre comillas porque en el caso de los chinos es normal para ellos trabajar bajo condiciones que violan las más básicas normas de salud y seguridad laboral de los EEUU.  Precisamente ayer veía un programa de investigación de un canal español sobre este fenómeno en España.  De cómo los chinos adquieren cada vez más y más poder adquisitivo, de cómo se ayudan entre ellos, se prestan dinero en vez de ir a los bancos, como traen a sus familiares y los ayudan a establecer sus negocios.  Incluso presentaron un local donde mujeres chinas trabajaban cociendo bajo condiciones “infrahumanas”: sin ventilación, las conexiones eléctricas expuestas, comían mientras trabajaban, etc., el típico caso de personas que son traídas sujeto a que trabajen para pagar el costo de su traslado y que luego podrían trabajar por su cuenta.  También presentaron una residencia donde vivían 2 familias chinas, 4 y 5 miembros respectivamente, que vivían separados solo por una cortina de tela.  Seguramente estos casos son parte de los clasificados como “trata humana”.

Afirma la doctora Karla González, directora ejecutiva de la Alianza de Puerto Rico contra la Trata Humana, que “[t]enemos alarma, control de acceso, toda esa seguridad, pero tenemos un menor que está en su cuarto con un celular comunicándose con sabe Dios quién”.  Es correcto, controles de acceso por donde no pasa la Policía a combatir ni la trata humana ni el narcotráfico, solo entran cuando uno de los residentes es víctima de hurto o es asesinada.  En apoyo a su expresión sobre el uso de medio electrónicos para practicar la trata humana expresa la doctora que “[h]ay gente que se dedica a enamorar a posibles víctimas por las redes sociales. Les hacen un cuento y en Puerto Rico hay nenas que se enamoran a las siete horas y se quieren ir con ese novio que no conocen”.  Resulta sorprendente el tono de esta expresión proviniendo de una persona que debe reflejar apertura de mente y falta de prejuicio.  ¿O es que acaso se ha hecho un estudio sobre cuánto tarda una niña puertorriqueña en enamorarse por un medio electrónico sin saber quién es su enamorado?  Posiblemente, es con la protección de estos controles de acceso, que los traficantes de seres humanos realizan las llamadas para “enamorar a posibles víctimas”.  Claro, no creo que sean necesariamente para explotarlas sexualmente, sino para reclutar mano de obra barata para su servicio doméstico.

Como exprese en mi escrito anterior, la trata humana a nivel mundial es un crimen aberrante, pero todavía no veo cual es la urgencia de dedicar tantos recursos para tratar de hacernos creer que en Puerto Rico hay un problema de esta magnitud, cuando son evidentes los serios problemas que SI tenemos.

viernes, 9 de enero de 2015

La Trata Humana en Puerto Rico

Antes que nada, el texto incluye varios "hyperlink" a páginas donde se discute el tema y se ofrecen cifras relacionadas a esta problemática.   Deben oprimir el texto subrayado y luego oprimir sobre el enlace.

A raíz de la proliferación de mensajes a los cuales estamos siendo expuestos en cuanto a esta problemática, que algunos alegan es grave en Puerto Rico, decidí buscar información relacionada a la misma.  Entre la información que pude encontrar se encuentra el estudio que la Fundación Ricky Martin en colaboración con la Universidad de Puerto Rico y el “Protection Project” de la Universidad John Hopkins (estudio FRM).  En el mismo se incluye la siguiente definición de lo que es la trata humana:

La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pago o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.  Esa explotación incluirá, como, mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las practicas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. 

Conforme a esta definición, la trata humana requiere de varios elementos básicos: 
  1. Pérdida de control de una persona sobre la conducta propia o de un dependiente ante una tercera persona ajena o conocida.
  2. La incapacidad de esa persona de terminar con el control que la tercera persona ajena ejerce sobre ésta.
  3. La explotación de esta persona para el beneficio de la tercera persona.

 Notará la amplitud de esta definición lo que, a mi entender, ha dado paso a en cierto modo exagerar la magnitud del fenómeno de la “trata humana” al englobar bajo esta definición una serie de conductas inmorales, ilegales, negligentes o de pura ignorancia que en cualquier momento cualquiera de nosotros podríamos cometer sin percatarnos.  Analicemos este ejemplo: 
  • Un famoso fotógrafo de niños con un estudio perfectamente legal busca clientes (captación) para tomar fotos artísticas de bebes.
  • Como padres, llevamos (trasladamos) a nuestro bebe (bello y precioso, el más perfecto del mundo) para que le tome una serie de fotos solo y con la familia.
  • El fotógrafo nos recibe (acogida) en su estudio y nos toma las fotos familiares que interesábamos.
  • Este famoso fotógrafo nos hace un acercamiento para que le permitan tomarle una serie de fotos “artísticas” (como llaman a los desnudos que le toman a las modelos) a nuestro bebe, inclusive, nos ofrece pagarnos (beneficios) por permitirle usar a nuestro bebe bello y precioso de modelo.
  • Inclusive, nos muestra una serie de “fotos artísticas” que “otros clientes” le han permitido tomar (coacción).
  • Abrumados por el acercamiento, y posiblemente necesitados de un ingreso adicional, (vulnerabilidad) accedemos que le tomen una serie de fotos a nuestro bebe desnudo.
  • Se toman las fotos y regresamos a nuestro hogar felices.  Meses más tarde, vemos con horror que un operativo policíaco contra la prostitución y explotación sexual realizó en el estudio de ese fotógrafo encontrando en su computadora miles de fotos de bebes desnudos que tomaba de sus clientes y luego publicaba en una página cibernética de pornografía infantil para pedófilos que administraba desde su estudio y que era su real fuente de ingresos (explotación).  El reportero indica que el fotógrafo llevaba un registro de la información de los bebes y que no se descarta la citación de los padres de los bebes como parte de la investigación. 
Como podrán percatarse, este ejemplo incluye todos los elementos esenciales para clasificar este suceso como uno de “trata humana” en su modalidad de pornografía infantil.  Usted pensará, los investigadores van a saber que un padre jamás haría eso conscientemente.  El problema es que cuando se haga la investigación, el fiscal que lo entreviste no lo conoce, no es su vecino ni familiar cercano, posiblemente ni hable español.  Imagine, a su vez, la jauría de periodistas buscando obtener declaraciones de los padres que salen en “shock” cuando se percatan a lo que expusieron a sus bebes y los fotoperiodistas tomando fotos de sus rostros desencajados sobre las que el público en general dirá: “tiene cara de culpable”, “ese es un degenerado”, “sabe Dios que más le han hecho a su bebe”.  Algunos pensarán: “pobres padres, como abusaron de su confianza para aprovecharse de sus bebes”.  Sin embargo, dándole seguimiento a la noticia, un reportero publica que algunos padres tuvieron múltiples sesiones de “fotos artísticas”.  Todo ésto bajo la presunción de que  sus bebes, preciosos y únicos, se merecen ser famosos y de que de una vez obtienen un ingreso adicional.  ¿Qué creen ustedes que alegará el fiscal cuando cite a esos padres?  Muy probablemente radicará cargos contra éstos por asociación con el fotógrafo para explotar a sus bebes.  Posiblemente salgan inocentes, pero quedarán marcados moralmente y más empobrecidos por los gastos legales del caso.

Volviendo al contenido del estudio FRM, éste nos ofrece las siguientes cifras: alrededor de 2.7 millones de personas son víctimas de este nuevo tipo de esclavitud moderna, que el impacto económico incluye entre $5,000 y $7,000 millones solo por el tráfico y sobre $32,000 millones una vez las personas llegan al lugar donde serán explotadas.  Recordemos que estas cifras son a nivel mundial.  Afirma el estudio FRM que aparentemente en PR hay un desconocimiento de la naturaleza de la problemática la cual adjudica a una confusión con el problema de “tráfico ilícito (ilegal) de personas”,  problemática que envuelve facilitar el traslado de personas de manera ilegal de un país a otro, o sea como “coyotes” en el caso de la frontera EEUU-México, así como un fenómeno reciente en el Viejo Mundo donde bajo engaño se facilita a inmigrantes ilegales el acceso a barcos con la promesa de llevarlos a países ricos de Europa, lo único que en lugar de desembarcarlos en un país de Europa lo traficantes dejan los barcos a la deriva navegando con el sistema de piloto automático.  Es esta alegada “confusión de términos”, lo que el estudio concluye, lo que impide establecer medidas de política pública y legislación efectiva para combatir la problemática de “trata humana” que define el estudio, aunque en varias ocasiones, el propio estudio RMF reconoce la falta de estadísticas confiables.

A los fines contrastar esta información busqué otras fuentes o publicaciones donde se discutiera esta problemática.  A continuación incluyo el texto de un reportaje en una página electrónica holandesa sobre este tema:

Trata de blancas: la moderna esclavitud

El tráfico ilegal de personas es un negocio criminal que podría haber superado al tráfico ilegal de armas y drogas. La OSCE instó a los países miembros a contabilizar las víctimas de ese delito.

La trata de blancas es una de las principales fuentes de ingresos de la criminalidad organizada a nivel mundial. Según estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, el tráfico ilegal de seres humanos podría ya haber superado al de armas, al haber alcanzado en el 2005 un volumen de negocio superior los 32.000 millones de dólares anuales, un negocio en el que son explotados 2,5 millones de personas.

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños que caen en manos de criminales sin escrúpulos. Son explotados sexualmente y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Se estima que más de la mitad de las víctimas son menores de 18 años y no hay país que se salve de esta moderna forma de esclavitud.

Observe que este artículo maneja las mismas cifras que el estudio RMF y el mismo adscribe las mismas al fenómeno de “trata de blancas” conocido también por “tráfico ilegal de personas”.  O sea, que las cifras que el estudio RMF adscribe a un fenómeno de “trata de blancas local” que en resto del mundo está más relacionado al fenómeno de transporte de personas entre países para su explotación.  El estudio RMF incluye como “trata de blancas local” actos de maltrato doméstico intrafamiliar, así como actos de negligencia y/o sobre confianza ante instituciones o personas de poder o autoridad que traicionan la confianza de padres para aprovecharse de menores, aunque no necesariamente explotarlos comercialmente.

Esta situación de confusión de términos es similar a la que ocurre en el caso de crímenes de odio y crímenes de violencia doméstica.  Como cándidamente argumentó un oficial de la Policía en una entrevista radial “todos los crímenes son de odio”.  Lo que es correcto, el tildar un crimen como “de odio” o no solo tiene un efecto sobre agravante al crimen, pero no exculpa al criminal.  Igualmente sucede con los crímenes por violencia doméstica, los que las líderes feministas catalogan de feminicidios.  Nuevamente, el que se catalogue o no, de cierto modo no es una exoneración ni subestimación de un acto barbárico como tomar la vida de una mujer indefensa.

Otras fuentes disponibles manejan cifras similares:



La trata humana consistía, en su expresión más reciente, mayormente como la captura de personas africanas y su uso como esclavos en el Nuevo Mundo.  Otra modalidad de esclavitud lo es lo que se conoce como la “trata de blancas” en la cual se explota mayormente mujeres y niños.  Con la abolición de estos tipos de esclavitud como actividad comercial legal ha surgido y se han identificado una serie de actividades, ilegales de por sí, o encubiertas como parte de actividades legales las cuales se han englobado bajo el concepto moderno de “trata humana”.  De unos años para acá, se ha desarrollado un movimiento para denunciar lo que se identifica como el “grave problema de trata humana” que existe en Puerto Rico.  Como puertorriqueño, reconozco que me resultaría desagradable la idea de aceptar que en efecto dicha problemática sea una rampante en Puerto Rico.

No obstante, mi negativa a aceptar esta posibilidad no proviene de una ceguera social o actitud de negación, sino más bien del contraste con la connotación que se le da al concepto de trata humana en otros países con la problemática que se denuncia en Puerto Rico, que no deja de ser preocupante, pero que en mi opinión no es de la naturaleza o magnitud de la observada en otros países.  Aquellos que han tenido la oportunidad de ver noticieros o programas de actualidad social de países extranjeros, incluyendo como se trata la temática en series televisivas de carácter detectivesco y policial se habrán percatado que en estos países se presenta mayormente la problemática mayormente de mujeres de escasos recursos que son engañadas haciéndoles creer que en países extranjeros van a recibir el apoyo de compatriotas que haciendo uso de sus contactos les van a facilitar la obtención de un empleo y de mejores condiciones de vida de las que tienen en su país de origen.  Lo más deprimente de este fenómeno es que son precisamente personas naturales del mismo país de origen de las mujeres engañadas las que se benefician de ellas y las maltratan.  Es notoria la explotación de mujeres provenientes de países de la antigua Unión Soviética en países como España y Francia.  Le incluyo los siguientes enlaces de noticias que ilustran la magnitud de este fenómeno en España en el caso de mujeres rumanas y de diverso origen.
  
Cuando comparo la problemática descrita en esas noticias me resulta difícil pensar que en Puerto Rico exista una problemática de similar magnitud o naturaleza donde las mujeres son explotadas en contra de su voluntad, y además son maltratadas por aquellos que las explotan.  Como muy bien menciona el estudio FRM, en Puerto Rico, este fenómeno se da mayormente con mujeres extranjeras, mayormente dominicanas y colombianas.  Sin embargo, la historia de esta actividad en Puerto Rico no refleja actividades de “importación” bajo engaño de mujeres ni abuso de éstas por parte de sus “administradores”.  De hecho, las intervenciones policiales “pro forma” se limitan a intervenir algunos de los pocos lugares de prostitución, per se o disimulada, que todavía quedan en la Isla, encierran las mujeres y los clientes para poco después quedar en libertad y volver a la misma actividad.  ¿Se les retiran las licencias comerciales a estos locales? ¿Se clausuran o confiscan estos edificios?  No, solo se interviene de manera simbólica para quedar en record y no porque el Estado necesariamente aborrezca este tipo de actividad y considere una prioridad su erradicación.  El fenómeno que se observa en PR es la típica prostitución femenina (aunque aparentemente la prostitución masculina va en aumento) que ha existido siempre,  no necesariamente de mafias que exportan mujeres y las tienen cautivas.  No menos preocupante, pero no de la magnitud y naturaleza de lo que se conoce como “trata humana”.

De acuerdo al estudio FRM, en Puerto Rico se dan múltiples manifestaciones de la problemática de trata humana, que de ser ciertas, ciertamente nos desmoralizarían y ciertamente nos llevaría a cuestionarnos si en realidad esta alguna vez ha sido la Isla del Encanto.  Ciertamente algunos de los casos identificados en este estudio podrían considerarse  como “trata humana” inclusive a la luz de la experiencia en Europa, no obstante, hay casos que entiendo que no representan casos que ejemplifiquen lo que se considera trata humana, sino otro tipo de problemáticas socio-económicas y culturales que pudieran implicar conductas de explotación no deseada de seres humanos.

Analicemos los ejemplos que da el estudio FRM, que presumo deben ser representativos de la gravedad de los casos detectados: 
  1. Entrada ilegal de dominicanos y cubanos – es harto conocido este fenómeno, contrario a la implicación del estudio  FRM de un fenómeno invisible, sin embargo no se mencionan casos específicos que se asemejen a los expuestos anteriormente que ocurren en Europa. 
  2. Entrada ilegal de extranjeros para fines laborales – se menciona el caso de las fincas de camarones de Dorado donde alegadamente estos extranjeros eran cautivos para todos los efectos. 
  3. Trata de menores – se menciona una noticia de una publicación digital y se indica que en 2007 que se introdujo a Puerto Rico y EEUU 148 menores, aunque la única relación directa con nosotros es que se arrestó a una mujer en PR que alegadamente participaba de este esquema y que alegadamente mujeres puertorriqueñas participaban del esquema.  Sin embargo, de la noticia no se desprende que hubiera un propósito de explotación de los menores.
  4. Jóvenes puertorriqueños engañados que son llevados al este de EEUU con el consentimiento de sus padres. – Aunque indica que se conoce de esta situación no menciona un solo caso específico. 
  5. Explotación sexual de mujeres dominicanas – un fenómeno harto conocido, pero como el mismo estudio FRM reconoce, no hay informes oficiales que puedan demostrar que esto sea parte de una organización dedicada a la trata humana contrario a la prostitución individual y “voluntaria” (si es que podemos decir que alguien puede decidir prostituirse como opción de vida) 
  6. Explotación sexual de menores por parientes (Liza) – prostituida por su madre desde los 5 años y fue abusada por varios de sus familiares varones.  En un momento dado llega a un hogar donde la tratan bien pero luego la madre la reubica con una familia acomodada donde el dueño abusa de ella.  Olvidándonos del tecnicismo de que no tuvo que salir de su país, este caso constituye un caso que podría catalogarse de trata humana aunque, claro está, de haberse detectado y denunciado, seguramente habría legislación, tanto estatal como federal, para procesar a los involucrados, contrario al planteamiento de que hace falta legislación para atender esta problemática.  No debemos confundir impunidad con legalidad.  Ciertamente es alarmante este caso, pero más aún alarmante es lo que narra sobre su encuentro con un primo policía que alegadamente se dedica a investigar casos de prostitución para someter casos y con el cual se acuesta como cliente y luego de consumado el acto él le pregunta si es su prima Liza.  De ser cierto este relato se confirma la falta de interés real del Estado en atender esta problemática, o por lo menos, pone en entredicho el carácter moral de este “agente” de la Policía. 
  7. Explotación sexual de menores por parientes (niña de 10 años) – esta niña era obligada a sostener relaciones sexuales con un hombre de 73 años a cambio de beneficios económicos para la madre.  Otro caso que, efectivamente, puede ser catalogado de trata humana. 
  8. Explotación sexual de menores en hogares sustitutos (Ana) – aunque menciona cifras alarmantes de irregularidades en estos hogares, menciona un caso (Ana) que aunque alega fue hostigada sexualmente y que tuvo contacto con drogas, por otros jóvenes del hogar, alega que nunca fue explotada ni violada, aunque es grave la situación dista mucho de ser trata humana. 
  9. Explotación sexual de menores en hogares sustitutos – en un hogar el dueño abusaba de las niñas y los niños, a este se le radicaron 90 casos y se le impusieron 100 años de prisión, claramente abuso de menores, pero no es trata humana, a menos que se acuse al Gobierno de ser el traficante que le facilita, presumo que por negligencia más que intencionalmente, a los dueños de hogares los menores para que abusen de ellos, acusación sumamente seria y que aparentemente se insinúa en el mismo estudio. 
  10. Organización Kamaria – las cifras que ofrece esta ONG que da apoyo a “trabajadoras del sexo” (incluyendo menores) que han pasado por hogares sustitutos sin haber recibido rehabilitación.  Esta ONG afirma que el 70% de sus clientas han pasado por 15 hogares sustitutos o más.  Estas cifras pretenden justificar la afirmación de que “hasta cierto punto, los hogares sustitutos se han convertido en una forma de negociación de niños y niñas y como fuente de ganancia, una solución económica por medio del auspicio gubernamental”.  La cifra que ofrece esta ONG no debe sorprendernos, de igual manera que si fuera un centro que da servicios a jóvenes con diabetes y alta presión encontraríamos que una alta proporción vendría de hogares donde se consumía mayormente “fast food” y no se le imponían límites al consumo de dulces.  Las niñas que son removidas de sus hogares ciertamente no han vivido los mejores ejemplos de parte de sus padres, en el mejor de los casos, y han sido abusados o explotados por ellos, en el peor de los casos, así que no resulta extraño que les sea difícil reformarse, aún bajo las mejores condiciones y con las mejores intenciones de sus nuevos tutores.

De los ejemplos enumerados anteriormente no se desprende una problemática de “trata humana” excepto en aquellos casos de abuso de menores que tienen su origen de familias disfuncionales, no necesariamente un fenómeno de rapto de niños.  Este fenómeno de familias disfuncionales se ilustra claramente en un caso discutido en el estudio FRM un caso de trata humana en su modalidad de “explotación laboral”.  En este caso se habla de un niño que era maltratado por su madre, sus padres se divorcian y su padre lucha por lograr la custodia del niño.  Uno pensaría que el niño estaría agradecido y el padre se interesaría por su crianza.  Según narra el niño, a la edad de 12 años comienza a fumar marihuana, luego narra que llegó a usar “pali”, “Percocet” y “perico”.  Narra que se involucró en actividades de robos de identidad, robos en escuelas, manejo de armas, amenaza a terceros, todo ésto con el apoyo y reconocimiento de jóvenes mayores que él y con pleno conocimiento de su padre que le advertía: “Guárdate que así no vas a durar hasta los 21.  Tienes una vida al garete, escucho rumores de ti.”  Sigue narrando el joven que se dio cuenta de que no le convenía seguir esa vida y a los 17 años conoció a Cristo, va a la iglesia y está rehabilitado.  Uno pensaría, el niño rehabilitado agradecería a su padre haberlo liberado del maltrato de su madre y le pediría perdón por ignorar sus consejos.  Sin embargo, resulta que regreso a vivir con su madre y como final feliz, aspira a ser biólogo marino.  No sé, pero ésta debe ser la historia de perdición, rehabilitación y redención más acelerada de la que tengo conocimiento.  Claro está, asumiendo que lo que narra el joven es cierto.  De ser cierto, se descarta como caso de “trata humana” ya que no se alega que los padres se beneficiaran de permitir a su hijo involucrarse en esas actividades, el joven no alega haber sido maltratado o forzado a realizar las mismas, y finalmente, sin que se indique que tuviese algún problema, logra salir de esa vida de delincuencia.  La alegada actitud del padre ilustra la disfuncionalidad de esa familia ya que el joven no alega que su padre haya sido influencia o ejemplo para su conducta pero es evidente su incapacidad para controlar a un niño, a menos que su lucha por quedarse con el niño fuese solo por una actitud de venganza contra la madre, más que una de proteger al niño.

El problema de la juventud involucrada en actividad delictiva y de distribución de drogas no se da dentro de un marco de “trata humana”.  Aquí no se secuestran niños para trabajar en puntos de droga, suficientes hay disponibles y hasta deseosos de hacerlo.  Es hora de que reconozcamos que Puerto Rico es un país pobre en el cual una gran clase social que, por décadas y generaciones, ha sido dependiente de las ayudas del Gobierno y que no se resigna a sobrevivir sino que aspira a tener las mismas comodidades que el resto de la población que trabaja y vive con cierta comodidad, como le sea posible.  Si a ésto le añadimos la cultura consumista donde se glorifica la acumulación de bienes, riqueza, y la adquisición del último modelo de todo (zapatillas, camisetas, Iphones, “tablets”, consolas de juegos, autos, etc., etc. etc.) es natural que los jóvenes de esta clase social busquen la manera más “fácil” y rápida de ganar dinero.  En esta actividad se involucra toda la comunidad, unos por miedo, otros porque se benefician indirectamente y otros se benefician directamente.  Puede ser que una minoría levante su voz de alerta, pero la mayoría, en el mejor de los casos, mantiene silencio sobre dichas actividades delictivas.  ¿Hacen ésto porque sean malas personas?  NO, lo hacen para sobrevivir.  Ante los casos de corrupción política, judicial, policiaca, de cuello blanco y ahora de sacerdotes y ministros religiosos, ¿a quién puede acudir una persona preocupada por la problemática que lo rodea?  Hace unos días veía un episodio de la serie “Bones”, donde se trataba esta problemática de minorías marginadas y la fidelidad a las gangas, inclusive por sobre la propia familia.  En este episodio, el psicólogo de la serie identifica a un niño de una comunidad marginada porque éste asiste a un centro donde él ayuda a grupos marginados y le dice al personaje principal que él cree que el niño puede superarse en lugar de hacerse miembro de la ganga de su comunidad.  Ella le contesta que eso es pensar que un niño que se criaba en los tiempos de los espartanos habría decidido no ser un soldado espartano, queriendo decir que ese era su entorno, su modo de vida y ese sería su destino natural.  De hecho, resulta que al final del capítulo el asesino había sido el niño que decidió matar de un disparo a un líder de su ganga que maltrataba a su mama, y a pesar de ésto, la mamá lo rechazó y le recriminó su acción.  O sea, que no estaba equivocado el personaje principal: el niño vivía rodeado de violencia y con violencia resolvió su problema, como el “hombrecito de la casa” que era responsable de proteger su familia.

La problemática de niños y jóvenes que provienen de familias disfuncionales y que caen en manos del crimen, el narcotráfico y la drogadicción es análoga al problema de moscas que causaría un árbol silvestre de guayaba.  Si del árbol no se recolectan las guayabas y simplemente se les dejan caer y podrirse no importa cuánto insecticida usemos para matar o alejar las moscas.  El problema no son las moscas, como no lo son los jóvenes, el problema es que al igual que el árbol se deja silvestre y no es cultivado, a la juventud se le deja por la libre y no se le encamina por una ruta de provecho y no tiene expectativas de progreso.  El escenario extremo para solucionar ambos problemas implica erradicarlos de raíz, literalmente en el caso del árbol; eliminado el árbol se eliminan las frutas que atraen las moscas, y en el caso de los jóvenes habrían 2 soluciones igual de radicales o utópicas: (1) prohibir que parejas que no estén preparadas tengan hijos, o (2) erradicar la pobreza material que llevó a una clase social a la pobreza espiritual que propicia que sus jóvenes sean susceptibles de ser seducidos por la solución “fácil” y rápida de ganar dinero mediante el narcotráfico o de evadir sus problemas mediante la drogadicción.  Por tal razón, mientras no se corrija la raíz del problema, no importa los programas de apoyo y los centros de rehabilitación, la mayoría de los jóvenes que desde niños se vean faltos de guía por parte de adultos responsables y del apoyo y cariño de su familia continuarán recurriendo o siendo presa fácil de los explotadores.  Aun en el caso de aquellos que logren rehabilitarse, cuando terminen algún curso de capacitación laboral, o inclusive, logren algún grado universitario y se sientan frustrados porque no encuentran trabajo, ¿a qué creen ustedes que recurrirán para sostenerse o por lo menos sobrevivir?  En un tono positivo siempre nos dicen que la educación no nos la puede quitar nadie, por lo menos este era el concepto para incitarnos a estudiar y superarnos, sin embargo, en el tono negativo, lo mismo es aplicable al mundo de las drogas, el que un joven se gradúe de maestro, de biólogo o de perito electricista, no le borra de su mente el conocimiento que tiene del mundo del narcotráfico, sobre todo si lo adquirió de niño, lo mismo que dicen cuando se recomienda que se le enseñe vocabulario a los niños desde pequeños porque son como esponjas que absorben todo.   Aclaro que en ningún momento estoy planteando que este problema es exclusivo de la clase menos pudiente, pero ciertamente esta es la más vulnerable, ya que, inclusive, asumiendo una actitud cínica, la clase pudiente tiene la influencia para que el Estado vigile sus actividades.  Aun así, en el remoto caso de que uno de sus jóvenes es arrestado por actividades similares éste pueda salir con una desestimación de cargos por tecnicismos, si fuese a juicio tendría a los mejores abogados criminalistas y si saliese culpable, saldría en probatoria o a programas de desvío y sería raro el que fuese a parar a la cárcel como todo ciudadano común y corriente.

El problema de Puerto Rico no es uno de salud mental, ni que seamos menos inteligentes, ni que seamos sinvergüenzas.  Simplemente tenemos una sociedad que es consecuencia de las circunstancias que nos han rodeado desde los tiempos de la conquista española hasta el presente: (1) una economía artificial, inflada por la inyección de fondos externos que no nos cuesta producir y que recibimos y gastamos a manos llenas, (2) un “desarrollo” industrial dependiente de incentivos que no controlamos y que se limita a la importación de materia prima, la manufactura de productos, la exportación de los mismos y la importación para su consumo local.  Imaginen que China exportara su arroz a EEUU, que haya lo empacaran y luego comprárselo para consumirlo, o que los EEUU exportara sus papas a China para que las pelaran para comprárselas y consumirlas, ¿les hace lógica eso?  Pues eso pasaba con las farmacéuticas, producíamos las medicinas de mayor venta en el mundo pero teníamos que comprarlas como un cliente más, ¿Por qué?  Pues porque las supuestas industrias puertorriqueñas no son tales.  Lo mismo que pasa con las estaciones de televisión, no importa que el que da las noticias sea puertorriqueño, los del programa de chisme sean puertorriqueños, inclusive que el presidente sea puertorriqueño, los dueños de la estación son accionistas que posiblemente no saben dónde queda Puerto Rico, y seguramente nunca nos han visitado.  En resumen, para problemas locales, necesitamos herramientas y soluciones locales, seguir dependiendo de otros para solucionar un problema, solo lo perpetua, o causa problemas adicionales.

Traté de leer todo el estudio FRM, pero honestamente me decepcionó por lo que no pude terminarlo.  Por un lado una serie de errores gramaticales y de redacción (no los de las entrevistas donde citan textualmente a los jóvenes usando su jerga) que para un estudio desarrollado por la UPR y la Universidad John Hopkins deja mucho que decir, por el otro, la metodología usada está prejuiciada (“bias”, como dicen en inglés), si hacen las entrevistas en instituciones que dan apoyo a jóvenes que han pasado por la experiencia de ser explotados y maltratados, ciertamente la mayoría reflejará una problemática grave, lo ideal hubiera sido que se hubieran realizado entrevistas a jóvenes de diversas edades, clases sociales, de escuelas públicas, colegios privados, de clubes deportivos, inclusive en universidades y determinar que porciento de estos jóvenes reflejan características o comparten experiencias que permitan determinar si conocen de, si han sufrido, sufren o son candidatos potenciales de sufrir de algún grado de “trata humana”.  Además, en varias ocasiones admiten la falta de estadísticas que apoyen las inferencias que hacen basadas en las entrevistas (prejuiciadas) y le adscriben el adjetivo de “engaño” cuando alegadamente manipulan a jóvenes e inclusive a sus propios padres ofreciéndoles llevarlos (a los jóvenes que son menores) a EEUU para darles inclusive oportunidades de estudios, o bajo circunstancias similares. Otro aspecto que me llama la atención es que no se toca ni con una vara larga la “trata humana” en el mundo artístico, especialmente lo relacionado con el mundo de “reguetón” y sus exponentes, de los cuales el presidente de la fundación es buen amigo como colegas artistas, a pesar de la tangencia, por no decir la íntima entremezcla, que existe entre este género musical y el narcotráfico y la más que evidente explotación sexual de las jóvenes que son exhibidas en los videos como perniles de carne “USDA Choice” y tratadas como prostitutas degeneradas en las canciones.

No sé, tal vez es que mi ignorancia de esta realidad es tal que no me permite ni siquiera admitir la posibilidad de que este fenómeno realmente ocurra en Puerto Rico, tal vez me crie en uno de los tantos Puerto Ricos en que estamos divididos y tuve la buena suerte de tener unos padres que me dieron ejemplo de trabajo honesto, rectitud y de ver el lado bueno de los demás.


Para cerrar, les planteo esta situación para que reflexionen: Imaginen el caso de un ser humano que desea ser padre/madre, sin casarse y posiblemente sin tener relaciones sexuales, de alguna manera identifica y obtiene los óvulos de una mujer físicamente bella, inclusive, podría hacer lo mismo con un “donante” masculino.  Una vez adquiridos óvulos y espermatozoides identifica una mujer saludable que esté disponible a alquilar su vientre para quedar embarazada y dar a luz su(s) hij@(s).  ¿Cómo clasificarían ustedes esta situación?  ¿En que situación socioeconómica debe encontrarse un ser humano para donar algo tan íntimo como la simiente de un ser humano que contendrá su código genético?  Tal vez este sea el aspecto más sencillo en esta situación, ahora ¿cuál debe ser la situación de la mujer que se presta a albergar en sus entrañas un feto por 9 meses, sufrir las malas barrigas, el riesgo (inclusive de muerte) que implica el embarazo y el parto, sentirlo moverse en su interior, ir a las citas prenatales, ver las radiografías y por último verlo nacer para entregarlo al “dueñ@” del bebe?  ¿Qué tal si la que lo dio a luz, inclusive, es su madre biológica genética?

jueves, 1 de enero de 2015

Democracia o Bipartidismo


¿Acaso el bipartidismo no es un elemento de la democracia? ¿Tenemos que escoger entre lo uno y lo otro? ¿No les parecería contradictorio que ideas conceptualmente relacionadas pudieran sean funcionalmente incompatibles?

Desde pequeños hemos escuchado que la democracia es "el gobierno del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo".  O sea, que elegimos un gobierno entre nuestros iguales para que nos sirvan. ¿Cuál sería la situación ideal? Que hubiera una sola organización política con una plataforma diseñada y aprobada por el Pueblo y que solo fuera necesario escoger funcionarios que implementaran y fiscalizaran esa plataforma, o como le dicen ahora, Plan de País. Lamentablemente, este tipo de organización tiene a estar relacionada con gobiernos totalitarios como tiranías y monarquías absolutas, bajo las cuales el Pueblo no tiene realmente oportunidad de escoger sus gobiernos.  O sea, que aparentemente la democracia y el concepto de plataforma única son incompatibles por su propia naturaleza.

Esto nos deja con la opción de democracias pluripartidistas, en las cuales se plantean plataformas disimiles y en ocasiones incompatibles entre sí.  La diversidad de estrategias para el desarrollo y administración de un País tiene como resultado la creación de diversos partidos que representan clases sociales, grupos étnicos, credos religiosos, o como pasa en Puerto Rico, estatus políticos. No obstante, la historia ha demostrado que la existencia de sistemas democráticos de más de 2 partidos sólidos es un fenómeno excepcional.  Sobre todo en un sistema "democrático" de "Todo o Nada" como el que prevalece en PR donde los ganadores por pluralidad acaparan los puestos electivos y el perdedor no obtiene nada.  Claro está, se argumentará que existe el sistema de contrapeso que establece la Ley de Minorías cuando un partido acapara una mayoría excesiva de puestos legislativos, pero en realidad, este sistema lo que ha servido es para garantizar a la clase política de los 3 partidos "viables" una cantidad mínima de asientos para obtener los beneficios que dichos puestos conllevan, incluyendo la administración del presupuesto de su oficina.

Una vez se establece el dominio de 2 partidos, con 2 ideologías distintas, el sistema bipartita se protege a sí mismo.  Se establece el sistema antes mencionado de "Todo o Nada", donde el ganador se lo lleva todo, y el perdedor, nada.  Esto resulta en el surgimiento de los conceptos de "voto estratégico" y "voto desperdiciado". El primero tiene como objetivo el derrotar al incumbente o escoger entre lo menos malo y lo peor, entre los 2 partidos viables. El segundo es el voto simbólico o de protesta,  por opciones sin posibilidad alguna de triunfo por carecer de recursos para crear un aparato electoral fuerte o porque simplemente son candidaturas idealistas.  Otra forma de "voto desperdiciado" lo es la mera abstención como rechazo a las opciones presentadas o al propio proceso eleccionario.  Este sistema provoca que el elector no apoye partidos emergentes o candidatos independientes, desalentando la creación de nuevos partidos y dándole el poder a los partidos de mayoría de perpetuar y proteger el sistema electoral que les favorece.

En PR se escucha el reclamo de que, excepto por el tema del estatus, el PPD y el PNP son esencialmente lo mismo. Este fenómeno no es exclusivo de PR y se da en aquellos países donde llevan décadas con 2 partidos que, como por osmosis, se van infiltrando entre si hasta llegar a ser prácticamente idénticos, sino en sus ideologías, al menos en los resultados que obtienen de la implantación de las mismas, como bien lo ilustra la foto a la derecha en el caso de España.


Tomemos este caso como ejemplo, España, un país donde hay un nivel de desempleo y condiciones laborales similares o peores a las de PR, donde el Pueblo ve con recelo a un partido SOCIALISTA-OBRERO¿No se supone que ese es el partido de los trabajadores y promueve la igualdad de las clases? Este sentimiento ha resultado en el surgimiento de un nuevo partido político: "PODEMOS". Aparentemente, usando un mensaje tildado por los partidos tradicionales de "populista e idealista", este movimiento ya ha causado erosión en los partidos principales.  Queda por ver que tal le va en futuros procesos eleccionarios, y (si llegaran al poder) cuantas de sus reformas y planes son viables de implantar, y si se implantan, que resultados obtendrán. 

¿Porque escuchamos de países donde aparentemente hay partidos que tienen algún grado de influencia más allá de los 2 partidos principales?  Esta situación se da mayormente en países donde el proceso electoral requiere que el ganador obtenga una mayoría absoluta (mayor del 50%).  En este sistema se celebra una primera vuelta donde compiten múltiples partidos minoritarios pero que cuyos seguidores representan una cantidad de votos que le daría la victoria a uno de los partidos principales.  O sea, la primera vuelta es básicamente una encuesta para determinar hacia donde se inclinan las tendencias del pueblo (ej.: ejemplo conservadores vs liberales; asimilistas vs independentistas; socialistas vs capitalistas).  Una vez definidas las tendencias, los partidos principales buscaran alianzas (mala palabra para algunos) con los partidos minoritarios a cambio de puestos legislativos o ejecutivos, integración de estrategias de estos partidos en la del partido mayoritario, etc. Una vez establecidas las mismas, se acuden a la segunda vuelta con compromisos que se honrarán una vez lograda la victoria con el apoyo de los electores de los partidos minoritarios.

¿Cómo se implantaría esto en PR? Imaginemos una división del PPD entre los autonomistas con soberanía en el Congreso (Partido Autonomista Congresional, PAC), liderados por los Hernández de Ponce y los soberanistas con pacto de asociacion (Partido Soberanista Asociacional, PSA) liderados por ¿Carmen Yulín?  Por otro lado dividamos el PNP entre demócratas (Partido Estadista Demócrata, PED) liderados  por los rossellistas y republicanos (Partido Estadista Republicano, PER) liderados por Rivera Schatz.  Añadamos un verdadero partido de los trabajadores (Partido Obrero Puertorriqueño, POP), un verdadero partido independentista (Partido de Liberación Nacional, PLN), un partido socialista (Partido Social-Demócrata Puertorriqueño, PSDP). 

Dependiendo de las posturas de los partidos principales (digamos que son el PAC y el PER) y de cuan flexibles pudieran ser al momento de incluir en sus plataformas medidas sociales, económicas, descolonizadoras, entre otras, el PSA podría aliarse al PER en lugar de al PAC si se logra un compromiso descolonizador, así como el PLN y el PSDP, por otro lado el POP podría aliarse al PSC si hubiera un acuerdo para mejorar las condiciones de los trabajadores como prioridad a resolver el estatus.  Hay quien alegue que el PSA sería mayoritario sobre el PAC, lo que abriría las puertas a posibilidades de alianzas mas interesantes y complejas.

Al acudir ante el Pueblo con plataformas e ideologías definidas, así como con la obligación de establecer alianzas, el Pueblo estaría claro de a qué intereses sirve cada partido político. No habría alianzas acordadas en cuartos oscuros y disimuladas para evitar la "vergüenza" de que los acusen de renegar de sus "principios". Este sistema sería más atractivo para los electores que buscan mayores y mejores alternativas y la posibilidad de otorgar su voto a candidatos de partidos emergentes o a candidatos independientes sin temer a "desperdiciar" su voto en un candidato o partido supuestamente sin posibilidad alguna de prevalecer.

Continuar con el actual sistema electoral solo perpetuará el sistema "bipartita" donde los líderes de ambos partidos principales al verse libre de mecanismos efectivos de presión que los obligue a actuar en su contra, establecen alianzas entre sí para beneficiarse y en contra de los intereses del Pueblo.  Recordemos que en el fondo lo que hace iguales a todos los partidos son sus lideres, que son seres humanos imperfectos que en la medida en que se vean libre de ataduras o de fiscalización harán lo que sea necesario para su propio bienestar, aunque lo tengan que disfrazar de interés público.

Este sistema solo convierte al Pueblo y a sus instituciones en el "banquete total" , como muy bien etiquetó Jorge de Castro Font la victoria del PNP en el 2008. Lo cierto es que nuestro sistema bipartita es democrático solo en apariencia ya que en el fondo, no importa quien prevalezca en las elecciones estamos sujetos a la tiranía de la incompetencia, la arbitrariedad y la impunidad.  Nos corresponde a nosotros lograr que dejemos de ser parte del menú del cual se sirven los políticos de turno.


Aún quedan 2 años para las elecciones, ¿quién se apunta para ofrecerle al Pueblo de Puerto Rico esta oportunidad?  ¿Quienes están dispuestos a unirse en una agenda común para darle al Pueblo de Puerto Rico la capacidad de apoderarse realmente del Gobierno dejando atrás las diferencias y agendas individuales o sectoriales?

Medidas como limitar los términos de los legisladores y alcaldes, viabilizar el proceso de "recall", establecer un sistema legislativo mediante el cual los legisladores electos se encarguen de legislar sin que hayan comisiones de Gobierno y Calendario que obstaculicen medidas con informes positivos de parte de las comisiones.  Que como parte de una reforma legislativa se le de poder a los municipios para designar "legisladores votantes" que puedan asistir a las vistas publicas de interés para sus compueblanos y que puedan ser parte del quorum necesario para declarar válidas las sesiones convocadas para la votación de medidas, evitando el boicot a una medida mediante ausencias intencionales? Otra acción necesaria para evitar una distracción adicional durante lo que resta de este siglo, a la ya estéril discusión del problema del estatus colonial de PR, lo es la celebración de un referéndum para decidir establecer a nivel constitucional la colegiación compulsoria de los abogados con el compromiso de las partes antagónicas de respetar el resultado, sea cual fuere el mismo.