domingo, 31 de julio de 2016

LA ESTADIDAD Y LA REPRESENTACION OLIMPICA DE PUERTO RICO

En estos días ha resurgido el historico debate sobre el efecto de la integración de Puerto Rico (PR) a los Estados Unidos (EEUU) como un estado federado.  Tanto los independentistas como los estado-libristas han expresado su opinión de que sería improbable, por no decir imposible, que PR pueda continuar compitiendo por si mismo, por lo menos en competencias en las que los EEUU tan bien compitan.  Algunos han teorizado que podria ser posible que nos permitan competir en Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Serie del Caribe de “baseball”, como ejemplos.  Los estadistas, por su lado, no estan claros en como abordar este tema y han asumido posturas en el sentido de que los problemas que enfrenta PR son mas importantes que participar en una olimpiada o que los atletas puertorriquenos podrian optar por representar a los EEUU hasta expresiones como que “con la estadidad no se pierde el Comité Olimpico Nacional porque el movimiento olimpico es una organización privada”.

Sobre las posturas de los estadistas tengo los siguientes comentarios:

1. Concuerdo con que los problemas que enfrenta PR y la solución de nuestro estatus colonial es mas importante que consideraciones como la participación independiente en competiciones deportivas.  No estamos por ésto rechazando la importancia que ha tenido el deporte como elemento unificador, pero no creo que el que un atleta no pueda vestir un uniforme con la monoestrellada en el pecho vaya a desalentarlo para dar el máximo y lograr competir a nivel local, estatal, regional y nacional dentro del marco organizativo de los programas atleticos de los EEUU.  Tampoco creo que vaya a estar menos orgulloso y que vaya a renegar de su origen caribeño.

2. Sobre la participación de los atletas puertoriqueños como parte del equipo de los EEUU, esa es una opción que actualmente ya tienen.  Ejemplo de esto han sido Chegui Torres en boxeo, Jessie Vassallo en natacion, Greichaly Cepero en voleibol y Gigi Fernandez en tenis.

a. José Luis Torres Rivera- conocido por “Chegui”, nació el 3 de mayo de 1936 en el Sector la Playa de Ponce, donde pasó su niñez.  A los 18 años se unió a la fuerza armada de los Estados Unidos.  Durante ese tiempo y por ser parte del Ejército, representó a los EEUU en los Juegos Olímpicos de 1956 ganando la Medalla de Plata en la categoría “Junior Middleweight”.

b. Jessie Vasallo- En 1971, cuando tenía sólo 10 años de edad, rompió el record de 50 metros espalda. En 1975, ganó su primera medalla de oro en estilo espalda en Colombia. Su padre trasladó su familia a Miami, donde iba a abrir una sucursal de la empresa familiar, las industrias Vassallo. Vassallo establecio varias marcas, incluyendo el de 100 y 200 metros espalda y el combinado individual de 200 y 400 metros. Vassallo ya estaba clasificado entre los mejores diez del mundo en tres de los eventos.  Su padre se mudó a Mission Viejo, California, donde Vassallo terminó su escuela superior.  Allí entrenó con Mark Schubert, quien más tarde sería el entrenador del equipo de natación de Estados Unidos. En 1976, Vassallo quería participar en las Olimpiadas, que se celebraron en Montreal, Canadá, representando a Puerto Rico.  Una decisión del Comité Olímpico de Puerto Rico estableció que para representar a Puerto Rico una persona debe haber residido en la isla durante por lo menos un año antes de convertirse en un miembro del equipo nacional.

c. Greichaly Cepero- Nacida y criada en PR, termino su escuela superior jugando baloncesto y voleibol en la escuela secundaria McDonogh en Owings Mills, Maryland.  Ganó un lugar en el equipo nacional Junior de Puerto Rico, pero no jugó debido a sus compromisos con el equipo de voleibol.  Represent> a los EEUU en un torneo regional y por tal razón el Comité Olimpico Internacional decidió que su ciudadanía deportiva era la de los EEUU.

d. Gigi Fernández - Representó a Puerto Rico cuando San Juan fue anfitrión de los Juegos Panamericanos en 1979. En 1982 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Cuba, en pareja con Marilda Juliá ganó oro en dobles y ganó una medalla de plata en sencillos. Representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de 1984.  En 1992 (Barcelona) y 1996 (Atlanta) representó los EEUU en los Juegos Olímpicos.  Junto a Mary Joe Fernández gano la medalla de oro en dobles en ambas ocasiones. También fue parte del equipo de EEUU que ganó la Copa Federación en 1990.

De estos ejemplos pueden percatarse que lo mas parecido a un tipico puertoriqueno de clase media, de escazos recursos economicos, desarollado localmente que decidió competir por los EEUU en vez de competir por PR fue Greichaly.  Sin embargo, vemos que ella fue parte de la emergente clase de jovenes atletas que luego de desarrollarse en PR deciden terminar su escuela superior en los EEUU y no regresan a PR hasta que culminan sus estudios universitarios.  Esto representa que jovenes pueden abandonar su pais tan temprano como a los 15 años y no regresar hasta los 23 años para integrarse a la practica deportiva local.  Estos años son significativos en el desarrollo emocional y afectivo de un ser humano por lo que no es raro que estos jovenes, luego de pasar años durante los cuales fueron mimados y admirados, durante los cuales compitieron en facilidades modernas en comparación con las que encontrarian en PR y con una calidad de vida superior no vean como una prioridad ni sientan una urgencia de regresar.

Vemos, además, la doble vara olimpica que le negó a Greichaly su ciudadania puertorriqueña porque compitió en un torneo de menor categoria como parte de la selección de EEUU mientras le permitio a Gigi Fernández competir por EEUU luego de representar a PR en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olimpicos.  Claro, no es de extrañar, PR no objeto la participación de Gigi como sí hizo cuando Cusa Rivera, nuestra mejor baloncelista de todos los tiempos, fue invitada a formar parte del equipo de los EEUU luego de una destacada actuación a nivel  colegial y de como sí objetó la participación de Carla Cortijo en un equipo profesional asumiendo una postura que rayaba en la esclavitud al no darle el “release” que eventualmente le dió.

Por otro lado, durante los ultimos años se ha dado el fenomeno de atletas que por alguna relación lejana con PR (nietos que son 25% boricuas o inclusive adoptados, personas que nacieron por casualidad o necesidad en PR) nos han representado en competencias como equitación y hasta en juegos invernales.  Por lo que pueden ver que la actual condición colonial de PR “beneficia” a atletas en ambas vias.

3. Por ultimo, veámos cuan válida es la aseveración de que “con la estadidad no se pierde el Comité Olimpico Nacional porque el movimiento olimpico es una organización privada”.

Empecemos por aclarar algunos términos aplicables contenidos en el Código Olimpico:

a) El Código Olimpico define PAIS (“country”) como “un Estado independiente reconocido por la comunidad internacional”.  Además, dispone que el nombre del Comité Olimpico debe reflejar la extensión territorial y tradición de su pais sujeto a la aprobación del Comité Olimpico Internacional.  O sea, que la definición nos descartaria como miembro independiente del comité olimpico si optamos por la estadidad.  Por otro lado, se afectaria el Comité Olimpico de EEUU porque si PR fuera estado de EEUU su nombre no reflejaria su extensión territorial si PR optara por la estadidad.  Claro esta, siendo el COI una entidad privada, hay excepciones que pueden negociarse de surgir cualquier situación fuera de lo normal.



b) Sobre la nacionalidad de los competidores, el Código Olímpico dispone que  todo competidor en los Juegos Olímpicos tiene que ser un nacional del país del Comité Olímpico Nacional del cual pertenece dicho competidor.  Cualquier asunto relacionado con la determinación sobre qué país puede representar un competidor será resuelto por el Comité Olímpico Internacional.  Hasta el presente, este asunto se ha resuelto en el caso de PR reconociendo una “ciudadanía deportiva puertorriqueña” separada de la ciudadanía política americana.


De ser un estado federado ¿seguiría el Comité Olímpico Internacional reconociendo nuestra “ciudadanía deportiva” separada? ¿Se argumentaría que la ciudadanía del Estado de Puerto Rico es equivalente a la del Estado Libre Asociado y por lo tanto no puede ser revocada?  Veremos más adelante como se ha resuelto este asunto en otros casos y como otros países se han planteado esta misma interrogante.

En la aplicación de esta regla el Código Olímpico dispone que será el Comité Olímpico Internacional quien decidirá, de manera individual o como grupo, que país representara un atleta basado en asuntos como nacionalidad, ciudadanía, domicilio o residencia de cualquier competidor, incluyendo la duración de cualquier periodo de espera.  O sea, que de lograr la estadidad, en teoría, el Comité Olímpico Internacional podría permitir la participación de PR y establecer reglas para evitar que atletas tanto de EEUU o PR decidan participar por uno o el otro en caso de que no logren cualificar por su jurisdicción original.

Establece además, y cito:

“Si un Estado asociado, provincia o departamento de ultramar, un país o una colonia adquiere independencia, si un país se incorpora dentro de otro país por causa de un cambio de fronteras, si un país se fusiona con otro país, o si un nuevo Comité Olímpico Nacional es reconocido por el Comité Olímpico Internacional, un competidor puede continuar representando al país al que pertenece o perteneció. Sin embargo, él puede, si prefiere, elegir representar a su país o ser incluido en los Juegos Olímpicos por su nuevo Comité Olímpico Nacional, si existe. Este elección particular solamente puede hacerse una vez.”


Esta sección deja en manos del competidor la decisión sobre cual pais representara en el caso de que su pais se una a otro y ambos tuviesen representación olimpica.  Este seria el caso del Estado de Puerto Rico.  Veran que no dispone la desaparición de ninguno de los Comites Olimpicos Nacionales por lo que para efectos olimpicos la identidad deportiva de ambos paises es de igual categoria y dignidad, independientemente de que uno sea una potencia mundial y el otro un territorio colonial.  Claro esta, esto es en teoria.

Veamos ahora dos casos que guardan o guardarian similitud con el posible caso de un hipotetico Estado de PR, EEUU:

1. Unión Hipotética de Nueva Zelandia a Australia

En este caso, ya hay precedentes ya que en el caso de la identidad separada de Inglaterra,   Escocia, Gales e Irlanda, que a pesar de ser parte del Reino Unido, mantienen una identidad deportiva separada y posiblemente para efectos de los juegos regionales (Commonwealth Games) Nueva Zelandia mantenga su identidad.  Nueva Zelandia es parte de lo que se conoce como la Mancomunidad Britanica (British Commonwealth) que está compuesta por sobre 50 paises independientes que mantienen una relación historica con Inglaterra, sin que se entienda que existe algun grado de sumisión a ésta.

Sin embargo, en el caso de las Olimpiadas el caso no es tan claro.  Una opción seria un equipo compbinado de Australia y Nueva Zelandia (lo que en el pasado ha ocurrido en 2 ocasiones) o que el Comité Olimpico Internacional apruebe una excepción basado en la larga tradición olimpica de Nueva Zelanda y le permita mantener su identidad olimpica separa de la de Australia.



2. Disolución del Comité Olímpico de las Antillas Holandesas

Las Antillas Holandesas eran un país compuesto de cinco islas, incluyendo Curasao.  Al disolverse el país, se crea lo que se llama “territorios autónomos de Holanda”, lo que incluye a Curasao y a otra de las islas.  Los atletas de esta nueva jurisdicción tendrían que competir entonces como parte de la delegación de Holanda.  Sin embargo, 3 atletas de Curasao deciden y se les permite competir de manera independiente porque no deseaban que se les identificara como ciudadanos holandeses.  Este es un ejemplo de un territorio cuyo Comité Olímpico es disuelto y que cuyos atletas, en teoría, deberían competir como parte del equipo de la metrópolis.  En el caso de PR, a menos que el Comité Olímpico Internacional disuelva el Comité Olímpico de PR, seria, en teoría, viabilizaría el que el Estado de PR solicite que no se obligue a nuestros atletas a competir por los EEUU, o inclusive, este precedente podría favorecer la permanencia del Comité Olímpico de PR.

3. Representación Olímpica de Hong Kong, RPC

Por siglos la isla de Hong Kong fue una colonia británica y recientemente su soberanía fue cedida a la República Popular China, estableciéndose lo que se conoce como la Región Administrativa Especial de Hong Kong.  Hong Kong, bajo la soberanía británica, mantuvo su propio Comité Olímpico Nacional y compitió independientemente.  Sin embargo, cuando un atleta de Hong Kong ganaba una medalla de oro, aunque se izaba su bandera, el himno que se escuchaba era el de Inglaterra.  Actualmente, bajo la soberanía china, la situación es la misma: izarían su bandera pero el himno que se escucharía sería el de la República Popular China.

Sin embargo, este acuerdo no es uno de buena fe.  El mismo está basado en lo que se conoce como la Ley Básica de la Región Administrativa de Hong Kong.  Esta vendría a ser la ley que rige las relaciones entre Hong Kong y China y establece los límites de la autoridad del gobierno de Hong Kong.


Esta relación de “autonomía” es similar a la de PR y los EEUU, aunque en el caso del deporte, nuestra relación es más liberal que la de Hong Kong y China.  Sin embargo, en otros aspectos, el lenguaje aplicable a las relaciones exteriores de Hong Kong resulta más permisivo.  Les incluyo parte de la Sección VII, la cual dispone la autoridad de Hong Kong en relación a su participación por sí misma en organizaciones internacionales.  En este aspecto, la relación de Hong Kong con China supera a la de PR con EEUU que limita nuestra participación de manera independiente de los EEUU.
Chapter VII: External Affairs

Capítulo VII: Asuntos Externos



Article 151 The Hong Kong Special Administrative Region may on its own, using the name “Hong Kong, China”, maintain and develop relations and conclude and implement agreements with foreign states and regions and relevant international organizations in the appropriate fields, including the economic, trade, financial and monetary, shipping, communications, tourism, cultural and sports fields.

Artículo 151 La Región Administrativa Especial de Hong Kong puede por sí sola, utilizando el nombre de "Hong Kong, China", mantener y desarrollar relaciones y negociar y aplicar acuerdos con estados y regiones extranjeras y organizaciones internacionales pertinentes en los campos apropiados, incluyendo los económicos, comerciales, financieros y monetarios, transporte, comunicaciones, turismo, cultural y deportivos.

Article 152 Representatives of the Government of the Hong Kong Special Administrative Region may, as members of delegations of the People’s Republic of China, participate in international organizations or conferences in appropriate fields limited to states and affecting the Region, or may attend in such other capacity as may be permitted by the Central People’s Government and the international organization or conference concerned, and may express their views, using the name “Hong Kong, China”. The Hong Kong Special Administrative Region may, using the name “Hong Kong, China”, participate in international organizations and conferences not limited to states. The Central People’s Government shall take the necessary steps to ensure that the Hong Kong Special Administrative Region shall continue to retain its status in an appropriate capacity in those international organizations of which the People’s Republic of China is a member and in which Hong Kong participates in one capacity or another.


Artículo 152 Representantes del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong pueden, como miembros de las delegaciones de la República Popular de China, participar en organizaciones internacionales o conferencias en los campos apropiados limitados a los estados y que afectan a la región, o pueden asistir en aquellas otras capacidades que puedan ser permitidas por el Gobierno Popular Central y la organización o conferencia internacional concernida y pueden expresar sus opiniones, usando el nombre "Hong Kong, China". La Región Administrativa Especial de Hong Kong puede utilizar el nombre "Hong Kong, China", participar en organizaciones y conferencias internacionales no limitadas a estados. El Gobierno Popular Central adoptará las medidas necesarias para garantizar que la Región Administrativa Especial de Hong Kong mantenga su estatus en una capacidad adecuada en aquellas organizaciones internacionales de las que la República Popular de China es miembro y en las que Hong Kong participa en una capacidad u otra.

The Central People’s Government shall, where necessary, facilitate the continued participation of the Hong Kong Special Administrative Region in an appropriate capacity in those international organizations in which Hong Kong is a participant in one capacity or another, but of which the People’s Republic of China is not a member.

El Gobierno Popular Central facilitará, cuando sea necesario, la participación continua de la Región Administrativa Especial de Hong Kong en una capacidad adecuada en las organizaciones internacionales en las que Hong Kong es un participante en una capacidad u otra, pero de que la República Popular de China no es miembro.

En vista del lenguaje tan favorable hacia Hong Kong no dudo que el mismo haya sido resultado de una negociación entre Inglaterra y China y no necesariamente un lenguaje impuesto por Hong Kong a China.  Por ejemplo, ya que Obama dijo que él podría ceder PR a otro país, sustituyan Hong Kong por PR y seriamos la Región Administrativa Especial de PR y nos llamaríamos “Puerto Rico, RPC”. 

EEUU podría abogar ante China para que se nos permita mantener el nivel de autonomía actual y cierta independencia para establecer relaciones y acuerdos con países de la región.

Igualmente, PR podría negociar términos similares para mantener un grado de autonomía apropiado a nuestra realidad de país caribeño y nuestra ubicación geográfica, si lo entendiéramos importante.

Pero volviendo al asunto olímpico, a continuación les expongo la opinión de algunos expertos en el tema y que entienden que el concepto de “ciudadanía deportiva” ha sido adulterado, por no decir prostituido.

Hipocresía de la “ciudadanía deportiva”

La proliferación de atletas que no tienen relación alguna con el país que representan es un asunto que ha sido objeto de críticas a nivel internacional.  Como se indicó antes, dichos atletas deben poseer la ciudadanía de dicho país, lo que implica, en muchos casos, renunciar a la ciudadanía propia del atleta.

Un caso reciente fue el de la delegación de 542 atletas de Inglaterra que incluyo 60 atletas “naturalizados” (más del 10%).  A estos se les conoció como “plastic Brits” (en español yo los llamaría “briplásticos”).  Esto requiere que el atleta resida por lo menos 3 años en dicho país.

Otro caso es el de atletas que aprovechando el origen de sus abuelos participan por países a los cuales nunca han visitado como ha sido el caso de algunos atletas americanos que no han podido cualificar por EEUU.

En otros casos, simplemente se “compran” atletas y hasta equipos nacionales completos como ha sido el caso de corredores africanos que participan por países del Golfo Pérsico y sobresale el caso de las Olimpiadas del 2000 cuando Qatar compro el equipo complete de levantamiento de pesos (halterofilia) de Bulgaria.

Hay quien se plantea si esto debe molestarnos. ¿Acaso en el deporte profesional no estamos acostumbrados a que los jugadores cambien y sean cambiados a conveniencia sin que el aspecto emocional tenga nada que ver?  En esto sobresalen los jugadores y equipos de soccer y sus negociaciones multimillonarias a nivel mundial donde un equipo compra los derechos a otro equipo para entonces negociar con ese jugador su contrato.  Mas cercanos recordamos los casos de Lebron James cuando abandono su equipo natal de Cleveland y la campaña de odio contra él y ahora el caso de Dwayne Wade que al contrario abandona al equipo que lo escogió en el draft para jugar por su equipo natal de Chicago.  Si esto ocurre en los deportes profesionales, porque debe ser distinto en las Olimpiadas, sobre todo cuando la línea entre el aficionismo y el profesionalismo es cada vez mas fina.

Otros plantean que estas limitaciones de nacionalidad y del número de participantes que pueden competir por un país limitan las posibilidades de atletas sobresalientes.  Un ejemplo de ésto es el atleta XuXin, clasificado #3 en China – y en el mundo – en tenis de mesa que no pudo participar en las Olimpiadas de Londres porque China solo podía enviar 2 atletas al evento de sencillos lo que disminuyó la calidad de la competencia.  Otras limitaciones incluyen el caso del soccer que prohíbe el cambio de ciudadanía una vez un atleta ha representado a un país y en general el Código Olímpico requiere un periodo de “enfriamiento” de 3 años para que pueda ocurrir un cambio de ciudadanía a menos que el país de origen del atleta lo haya prohibido totalmente como en el caso de Cuba.

Posibilidades para Puerto Rico bajo la Estadidad

Como habrán visto, el futuro olímpico de PR si optáramos por la estadidad es incierto.  Puede ir desde una excepción que nos permita continuar participando independientemente hasta una prohibición total y la desaparición de nuestro Comité Olímpico Nacional.  Entre esos dos extremos puede especularse múltiples escenarios cuya viabilidad dependen de la buena fe y la capacidad de negociación de ambos países.

¿Qué fue lo que dijo Jennifer González sobre este asunto?  No sé, ya que ha habido múltiples versiones e interpretaciones, incluyendo comentarios de correligionarios de ella en el sentido de que está equivocada o no totalmente correcta.  De lo que estoy seguro es que cualquier cosa que haya dicho  puede estar entre las posibilidades que pueden negociarse entre ambas partes o imponerse por los EEUU o por el propio Comité Olímpico Internacional.

Nota Final

Leo muchos comentarios de personas que se quejan de que la prensa esta parcializada, que no reporta toda la verdad, etc., etc.  En algunos casos yo comparto esa apreciación, y no es culpa necesariamente de los periodistas que son meros empleados de la industria de la información.  Cuando muchos se quejan de la prensa alegan que la “prensa es libre” y en PR lo es. Lo que no es, ni tiene que ser es imparcial o falta de línea editorial, después de todo la prensa es una empresa comercial controlada por sus dueños que tienen sus particulares preferencias y usan su poder para adelantarlas y promoverlas.

Por tal razón es que decidí crear mi blog para dar mi opinión sobre temas que surgen en la opinión pública y que causan controversia.  Los escritos que publico no son meramente mi opinión parcializada sino que implican verificar la información que está disponible localmente y contrastarla con fuentes originales y oficiales para verificar que no se manipula o altera la misma.  Eso consume tiempo y resulta agotador.  Por esa razón les pido respetuosamente que si este u otro de mis escritos les parece interesante compartan el mismo con sus amigos y conocidos.  La idea no es reclamar que yo tengo la razón sino proveer más información y otro punto de vista a la discusión de los temas.  Mi blog no es uno comercial así que no me ata ningún interés pecuniario ni recibo ningún beneficio económico yo personalmente ni ninguna marca comercial.

Si criticamos la prensa oficial, rechazamos opiniones independientes y nos limitamos a creer ciegamente en todo lo que los políticos nos dicen vamos a llegar a…. no, si ya llegamos al desastre.

jueves, 28 de julio de 2016

LA ESPIRAL DEL NEGATIVISMO

Hace unos 20 o 30 años vivíamos felices desconociendo mucha información con la que hoy nos abruman.  Evaluemos alguna de esta información:

Terremoto – este fue una de las primeras amenazas con que nos han bombardeado por décadas.  El Dr. Molinelli ha sido insistente en no dejarnos olvidar de la posibilidad de que en cualquier momento ocurrirá un terremoto catastrófico ya que la “estamos pasados” de que ocurra basado en las recurrencias promedio de este evento en Puerto Rico.  Mientras el nuestro no llega vemos como a lo largo del mundo ocurren terremotos destructivos (algunos por la magnitud propia del evento, otros por las técnicas deficientes de construcción en esos países).

Tsunami – A raíz de varios de estos eventos en la última década (en especial los de Japón e Indonesia) este fenómeno natural se ha convertido en el desastre de moda.  Esto se ve al grado de que cada vez que detectan un movimiento de tierra en PR se presume un tsunami y tenemos que estar pendiente de que los periodistas nos informen que se descartó el tsunami.  El ridículo de la importancia que se le ha dado a este evento es que poseemos el primer y unico municipio no costero de los EEUU que es “tsunami ready” (Canovanas nada más y nada menos).  Canovanas, en su punto mas cercano, esta a 3 kilometros de la costa, y un tsunami que afecte a Canovanas sera una ola de tal extension,  altura y velocidad que arrasara practicamente con todos los municipios de la costa norte y con mucha de la infraestructura vial, energetica y de tratamiento de agua que provocaria tal crisis en el Pais que muy poco importa si Canovanas es o no es "tsunami ready" lo que a la hora de la verdad simplemente significa que tienen una sirena que alborota mucho y han puesto unos letreros en las carreteras.

Polvo del Sahara, Esporas, Hongos y Cenizas volcánicas – Estas son algunas de las partículas con las que ahora nos amenazan a diario en los noticieros.  El polvo del Sahara es un evento natural que por milenios ha ocurrido y sirve para fertilizar la selva del Amazonas, antes no habían radares que lo detectaran y nunca nos preocupó.  Las esporas y hongos siempre han existido, no se las inventaron en el Recinto de Ciencias Médicas cuando instalaron un sistema de muestreo de aire, resulta interesante que antes nos decían que cuando llovía se limpiaba la atmosfera y después del aguacero el aire se sentía tan puro, ahora nos dicen que las lluvias agravan la calidad del aire porque se multiplica la liberación de esporas y hongos, ahora hasta el más saludable se siente ahogado después del aguacero.  Las cenizas eran las partículas más visibles porque se detectaban cuando caían si venían en cantidades significativas.

Playas contaminadas y Corrientes submarinas – Hace 40 o 50 años nuestros padres y abuelos nos llevaban a las playas de Vega Baja, Manatí, Luquillo, Ocean Park, etc.  No existían banderas de ningún color, no habían avisos de ningún tipo de peligro excepcional más allá del saber que el que se tira al agua corre el riesgo de ahogarse.  Ahora todos los fines de semana, y sobre todos los largos cuando planificamos ir a las playas, no amenazan con la presencia de contaminación en un sinnúmero de playas, entre las que incluyen a los balnearios y playas más frecuentados históricamente.  Lo ridículo de este aviso es que lo produce la Junta de Calidad Ambiental y que consiste en un programa de muestreo cada 2 semanas en distintas playas, o sea, que la playa que se incluyó en el muestreo y dio positivo estará 2 semanas clasificada como contaminada sin importar si es correcto o no, al igual que la que dio negativo se mantendrá en esa clasificación y se recomendara su uso sin importar si al día siguiente del muestreo ocurre una descarga de aguas usadas y contamina el cuerpo de agua.  Lo más preocupante de esta situación es que es obvio que la presencia de materia fecal en cuerpos de aguas costaneras se debe a descargas significativas de aguas usadas sin tratamiento adecuado.  ¿Quién creen ustedes que pueda producir una descarga de tal magnitud sino es la AAA?  ¿Aparte del muestreo de la JCA, han escuchado que se identifique la fuente de dicha contaminación que una y otra vez se detectan en nuestras costas?  ¿Pero qué pasaba hace 20 o 30 años, antes de que la EPA arrestara las plantas de tratamiento de la AAA?  Pues esto mismo, y en una magnitud mayor porque presumo que si ya las plantas no están arrestadas es porque la situación se corrigió o redujo significativamente.  ¿Pero cuantas personas se intoxicaron, murieron o se vieron afectados por nadar en esas mismas playas para ese tiempo?  Yo no recuerdo a nadie.

¿Cuál es mi punto?  Que aunque la información es importante, lo cierto es que en Puerto Rico ya no sabemos que indicador de calidad de vida o ambiental reportar que no sea para advertirnos de los mal que estamos y lo peor que podemos estar.  ¿No podríamos dedicar menos tiempo a este tipo de información y limitarlo a un “banner” en el fondo de la pantalla si lo quieren reportar y no hacerlos los protagonistas de las malas noticias, aparte de no repetirlos en todas las ediciones de los noticieros, pseudo-noticieros y programas cómicos de las mañanas y tardes y tratar de cubrir eventos más positivos?

Por último, aparte de cómo nos afecta a nosotros tantas malas noticias, ¿en que nos beneficia a proyectarnos como un punto idóneo para la actividad turística cuando un turista puede en cualquier día de su estadía encontrarse con el aire contaminado por una o más sustancias que pueden afectar a personas con enfermedades respiratoria, que si van a la playa se pueden encontrar con que hay un aviso de que está contaminada y si no lo sabe se va a encontrar a un periodista que se lo va a decir?  Si yo fuera un turista y llegara a un PR y me entero de todas esas posibilidades llamo a Uber y cojo para el aeropuerto. 

Claro está, si no es que un taxista nos bloquea y le rompe el cristal al carro.


viernes, 22 de julio de 2016

FUTURO DE PR

FBI asesina a Filiberto Ojeda cuando pudieron arrestarlo

FBI rosea periodistas con gas pimienta

Acusación de Aníbal Acevedo Vila por crímenes electorales

Presidente niega indulto Oscar López mientras indulta a criminales

Declaraciones sobre capacidad de EEUU de ceder a PR a otro país

Aprobación de la Junta de Control Fiscal en lugar de proveer apoyo fiscal

Introducción de Naled como si fuera un arma biológica terrorista

Estas son algunas de las señales más evidentes de que los EEUU tiene en ejecución un plan que puede tener 2 resultados: (1) los puertorriqueños piden la independencia o (2) cada día nuestra dignidad será pisoteada más y más.

Los eventos más significativos son los últimos cuatro (4) por haber ocurrido bajo el mandato de un Presidente que todos esperaban fuera uno que se identificara con la situación de Puerto Rico y de los puertorriqueños.  Un Presidente de origen minoritario, un verdadero afroamericano, hijo de un africano negro y una americana blanca, no como la mayoría de afroamericanos que son descendientes lejanos de verdaderos africanos.  Un Presidente nacido y criado en una isla (Hawaii) como Puerto Rico aislado de las metrópolis americanas.  Un Presidente que comenzó su carrera política en Chicago, ciudad de gran presencia boricua y donde compartió con el Rep. Luis Gutiérrez.

Sin embargo, ese mismo Presidente, mientras predica la democracia y hace pactos con “exdictadores” mantiene preso a Oscar López, el preso político de mayor antigüedad en el mundo.  En lugar de promover la autodeterminación de Puerto Rico desde un marco de respeto (aunque fuera para guardar las apariencias) establece como su política pública que PR es una mera posesión de los EEUU.  Que en lugar de tomas medidas ejecutivas para ayudar a PR envía a funcionarios de su Gabinete a visitar a PR para ridiculizarnos presentando en EEUU un cuadro patético de PR donde el Zika nos ha vuelto zombies y en las escuelas no hay ni papel de inodoro.  Un Presidente que como última acción bochornosa introduce sin el conocimiento del Gobierno de PR un cargamento de un químico tan peligroso que si hubiera hecho una acción como esa en un país extranjero la hubieran catalogado como un acto terrorista.

Es obvio que los políticos de EEUU ya no confían en los partidos políticos tradicionales que han estado en el poder y que meramente los utilizan para los “fund raiser” para sus campañas políticas.  Por tal razón, mientras estos partidos sigan dividiéndonos entre estadidad y colonia, o entre referéndum o plebiscito, local o federal, o asamblea constitucional o de estatus y no se llegue a una estrategia nacional para resolver la situación del estatus de PR los EEUU cada día harán lo que les dé la gana con PR, ya sea a nivel ejecutivo, legislativo o judicial, como ya ocurrió este año.

¿Que nos depara la próxima administración de los EEUU?  En el mejor de los casos, una Presidenta que viene del mundo de Wall Street, que no creo posea ninguna inclinación especial para favorecer a PR, o un Presidente que es Wall Street, que correrá el Gobierno como si fuera una de sus empresas las cuales sino le rinden las ganancias esperadas puede quebrar, reorganizar o liquidar.  O sea, que nos arriesgamos a que nos quedemos igual con Clinton o a que bajo Trump se reduzcan las asignaciones federales, se nos deje indefensos ante nuestros acreedores o simplemente, en el caso más extremo, se honre la amenaza de entregarnos a otro País.

¿A que nos lleva esto?  De la misma manera en que alegadamente un grupo de puertorriqueños “invito” a los EEUU a invadirnos, un grupo de puertorriqueños, fuera de los partidos que han estado en el poder, empresarios, literatos, artistas, académicos y profesionales de todo tipo deberían hacer un frente común y presentar un plan de desarrollo a los EEUU para viabilizar la liberación de PR de una manera digna para ambos países.

Establecer un plan de transición y de apoyo que le permita al nuevo Gobierno de PR desarrollarse sobre una base sólida sin la preocupación de actividades violentas.  Que una vez transcurrido un periodo de tiempo razonable lo más corto posible se corte toda intervención de los EEUU sobre el Gobierno de PR y que sea el proceso democrático el que establezca las prioridades y la política pública nacional e internacional de la nueva Nación de Puerto Rico.


Continuar con estos falsos sueños de “igualdad” y la ilusión del “pacto bilateral” lo que llevará es a presenciar acciones cada vez más humillantes para la dignidad de nuestro Pueblo.

lunes, 18 de julio de 2016

Que Culpa tiene Uber

La Comisión de Servicio Público (CSP), mediante las facultades que le otorga la Ley Núm. 109 de 28 de Junio de 1962, según enmendada, (“Ley de Servicio Público de Puerto Rico”) regulo hasta el año 2008 los vehículos públicos y taxis los cuales definía como se indica a continuación:


(f) Empresa de vehículos públicos. — Incluye toda persona que en su carácter de porteador público fuere dueña, controlare, explotare o administrare cualquier vehículo de motor que se utilice para transportar pasajeros y equipaje en modo incidental al transporte, independientemente de su cabida y que tal transporte se efectúe o no entre terminales fijos o irregulares. La presente no incluye a las empresas de taxis y de excursiones turísticas.

(g) Empresa de taxis. — Incluye toda persona que en su carácter de porteador público fuere dueña, controlare, explotare o administrare cualquier vehículo de motor con cabida no mayor de siete (7) pasajeros que se utilice para transportar pasajeros y equipaje incidental al transporte de éstos, por cualquier vía pública terrestre, con excepción de aquellos taxis regulados por la "Ley de Transportación Turística Terrestre de Puerto Rico" (23 L.P.R.A. § 6754 a 6847).

Esto cambio cuando se aprobó Ley Núm. 282 de 19 de diciembre de 2002 (Ley de Transportación Turística Terrestre de Puerto Rico) para “delegar todas las funciones sobre la reglamentación, investigación, fiscalización, intervención y sanción de aquellas personas o entidades jurídicas que se dediquen a proveer servicio de transporte turístico terrestre a la Compañía de Turismo de Puerto Rico”.

En ese momento la CSP retiene la jurisdicción sobre los vehículos públicos y los taxis no turísticos y la Compañía de Turismo (CT) regula los taxis turísticos.

Este marco legal se ve alterado nuevamente cuando se aprueba la Ley Núm. 148 de 2008 (Ley para transferir la competencia de la planificación y regulación de la transportación colectiva provista por los vehículos públicos y por los taxis no turísticos, de la Comisión de Servicio Público al Departamento de Transportación y Obras Públicas).

La misma dispone en su primer artículo lo siguiente:

“La planificación y regulación de la transportación colectiva provista por los vehículos públicos y por los taxis no-turísticos, será en adelante competencia del Departamento de Transportación y Obras Públicas, con el asesoramiento de la Junta Asesora de Transportación y del Consejo Consultivo establecido en esta Ley.

Disponiéndose, que el Departamento de Transportación y Obras Públicas no tendrá competencia sobre la transportación turística terrestre, regulada por la Compañía de Turismo de conformidad con las disposiciones de la Ley Núm. 282 de 19 de diciembre de 2002, según enmendada, conocida como “Ley de Transportación Turística Terrestre de Puerto Rico”.

En este momento está claro que la jurisdicción sobre la transportación pública está dividida entre el Departamento de Transportación y Obras Públicas y la CT.

Sin embargo, esto vuelve a cambiar cuando se aprueba la Ley Núm. 125 del año 2010 (Ley para enmendar el Título y los Artículos 1, 2, 4, 5 y 6 de la Ley Núm. 148 de 3 de agosto de 2008, según enmendada, a fin de excluir a los Taxis No-Turísticos de la aplicación de esta Ley; restablecer la jurisdicción, competencia y reglamentación a la Comisión de Servicio Público de los Taxis No-Turísticos; y para otros fines).

Esta ley devuelve a la CSP la jurisdicción sobre los taxis no-turísticos, reteniendo el DTOP la jurisdicción sobre los vehículos públicos que no sean taxis turísticos o no-turísticos.

O sea, que actualmente la jurisdicción sobre la transportación pública está dividida entre el DTOP, la CSP y la CT.

Una vez aclarada el marco legal que prevalece y regula la transportación pública es necesario definir o tratar de ubicar a Uber dentro de la aplicabilidad y definiciones de estas leyes para definir a quien corresponde emitir un permiso para su operación.

Empecemos por el tipo de vehículo que Uber pretende utilizar en PR.  De acuerdo a lo que se ha publicado Uber está buscando vehículos de pequeños a medianos (no guaguas públicas) que muy bien pueden caer bajo la definición de taxi o de vehículo público que se indicaron al comienzo de este escrito.  O sea, que hasta este momento cualquiera de las 3 agencias podría reclamar jurisdicción.  No obstante, en vista de que la CT no ha reclamado la misma entendemos que ellos no consideran a Uber como un servicio de taxi turístico, a pesar de que varios incidentes violentos se han reportado en áreas designadas para uso exclusivo de los taxis turísticos aprobados por la CT.

Eliminada la CT, nos queda definir qué diferencia un vehículo público de un taxi.  La diferencia más obvia es que el vehículo publico cobra una tarifa fija de acuerdo a una ruta establecida y un taxi cobra de acuerdo al tiempo que toma recorrer el trayecto que el pasajero le indique mediante la lectura de un taxímetro.

De acuerdo a la información publicada Uber basa su tarifa en el tiempo y la distancia del trayecto.  Lo que no tengo claro es si se cobra al final basado en el tiempo y la distancia real o si es un cargo estimado pagado al principio y basado en estimados de tiempo y distancia usando datos del tráfico vehicular en dicha ruta en ese momento.

Basado en esta descripción, Uber no sería un taxi ya que no basada su tarifa en la lectura de un taxímetro certificado por la CSP.  Sin embargo, si la factura fuera al final basado en tiempo real (no estimado) estaría funcionando de manera similar a un taxi al que le añade una tarifa por distancia.  En este caso, la CSP tendría jurisdicción (siempre y cuando no sea en áreas turísticas) y podría requerirle a los autos de Uber la instalación de un taxímetro.

El problema es que Uber no se define a sí misma como una empresa de taxi, y de hecho, no acepta taxis en su flota de conductores registrados.  Esto nos deja con la opción de que Uber no se someta a la jurisdicción de la CSP (como parece ser su decisión) o de que enmiende sus estatutos corporativos o estrategia de negocios y acepte que es una empresa de taxis.  Uber sabrá cual es la razón para evitar ser clasificada como empresa de taxis.

Por otro lado, si la facturación de Uber es antes de realizar el viaje entonces estaría funcionando similar a un vehículo público con la diferencia de que su tarifa no es una fija sino una variable que depende de un estimado del tiempo y la distancia del trayecto.  En este caso, la jurisdicción se inclinaría más hacia el DTOP.

Esta controversia debió resolverse hace meses cuando se previa la falta de un marco legal claro de aplicabilidad a las nuevas tecnologías cibernéticas, que en este caso aplica a Uber y la transportación, pero que en un futuro puede aplicar a otros ámbitos de la economía.

La falta de diligencia de la Legislatura en atender este asunto ha resultado en que el mal manejo de parte de esta controversia ha provocado por un lado acusaciones de parte de algunos que el DTOP ha reclamado jurisdicción para marginar al actual Director Ejecutivo de la CSP que fue nombrado por el PNP a finales del pasado cuatrienio como premio por descalificar al Dr. González Cancel como precandidato a la gobernación, mientras que por el otro lado se acusa al DTOP de falta de transparencia como mínimo y como de prácticas corruptas por ceder a supuesto cabildeo de personas cercanas al PPD para lograr la autorización a Uber.

A esto le sumamos acciones como la del DTOP de emitir una guías administrativas y un permiso provisional el mismo día en que se está viendo en un tribunal los argumentos de las partes para resolver esta controversia.  Esto a pesar de que la ley requiere cumplir con el debido trámite administrativo para aprobar un reglamento, proceso que aún no se ha culminado precisamente porque no se tiene claro si es el DTOP o la CSP quien tiene la jurisdicción sobre la fiscalización de los nuevos servicios cibernéticos de transportación.




viernes, 15 de julio de 2016

Uber y el desplazamiento

Con Uber estamos presenciando el inicio de la nueva invasión extranjera a nuestra economía.  Con solo un día de servicio gratuito en un día soleado de verano cuando no hay tráfico en las carreteras los periodistas, fanáticos y hasta gente pagada por Uber declaran un total éxito el inicio de las operaciones de Uber.  Inclusive pagan y están dispuestos a coger un golpe por defender al nuevo paladín de la democratización del servicio de transportación pública.

Pero como nuestra memoria historia es corta, y para los más jóvenes empezó con el IPhone, si no está en YouTube nunca ocurrió y si no es “trending topic” no es importante, pensamos que el Puerto Rico de hoy es el que ha existido siempre.  Por tal razón, les presento algunos datos de “booms” similares en el pasado para que analicen si el presente de nuestra economía, el comercio y los derechos laborales son los mejores gracias a este “progreso”.

Durante la mayor parte del siglo XX, el comercio en Puerto Rico se limitaba al típico colmado o pequeño supermercado, la mueblería, la ferretería, la cafetería, la farmacia/botica y las tiendas de ropa y calzado que pertenecían y administraban residentes de los pueblos donde desarollaban su actividad asi como los vendedores ambulantes (los típicos árabes y vendedores de enciclopedias).  Complementando, sin necesariamente desplazar o competir directamente con los comercios pequeños, había comercios de mayor volumen de venta como Mueblerias Mendoza, Ferreterias Merino y Ferreterias Massó y tiendas que vendían mercancía de un costo mayor al usual como González Padín y Velazco.

Sin embargo, a raíz de la creación del ELA y del tránsito de una economía agrícola a una industrial comienzan a surgir grandes centros comerciales donde se “centralizaba” el comercio con tiendas americanas que venían a competir con los comercios locales, tanto pequeños como medianos.  Eventualmente, inclusive los grandes comercios locales sucumbirán también.

La siguiente tabla ilustra cómo fueron apareciendo algunos de los principales centros comerciales en la topografía boricua, la mayoría en la zona norte y metropolitana, donde se centralizó el mayor desarrollo industrial y de servicios de apoyo a estas industrias:

Centro Comercial
Año de Fundación
San Patricio & Santa Rosa
1964
Plaza Las Américas
1968
Plaza del Carmen
1970
Mayagüez Mall
1972
Plaza Carolina
1978
Rio Hondo
1982
Plaza del Caribe & Plaza del Norte
1992
Las Catalinas
1997
Plaza del Sol
1998

A estos centros comerciales, donde se pueden encontrar algunos comercios locales y muchos extranjeros, de ventas al detal se le sumaron la nueva modalidad de centros comerciales estilo “outlets” donde tiendas pertenecientes a distintas marcas comerciales ofrecen sus productos y mercancía a precios de descuento y a precios más bajos que los de la misma mercancía en una tienda regular en un centro comercial de los antes mencionados.  Estos son los conocidos “outlets” de Canovanas y de Barceloneta.

Por último, tenemos la más reciente adición a la jungla de los centros comerciales: el Mall of San Juan.  Este último, en realidad no viene a competir con comercio alguno en Puerto Rico, los precios de sus tiendas son inaccesibles para el 99% de la población local, inclusive para muchos de los que hacen sus compras en Plaza Las Américas o San Patricio, donde ubican algunas tiendas con precios por sobre lo normal accesible para el boricua.

¿Cuál fue el efecto de la proliferación de estos centros comerciales?  Estos se ubicaron cercanos a los expresos, y algunos se ubicaron y el expreso vino después.  Esto sacó del casco de los pueblos el movimiento de consumidores de las tiendas locales afectando no solo a estas tiendas sino a otras personas que ofrecían sus servicios a estas personas.  Eventualmente, ésto provocó el cierre de muchas de las tiendas ubicadas en los cascos de los pueblos que empleaban a sus residentes y nutrían a los pueblos con las contribuciones que pagaban al municipio causando desempleo y la debilitación de las finanzas municipales.

Eventualmente, una vez establecidos estos centros comerciales surgió la modalidad de establecimientos comerciales americanos que por sí solos son mini centros comerciales.  Ejemplos de esto son Walgreens y Wal-Mart.  Veamos una comparación de la presencia de ambas compañías en Puerto Rico versus otros estados de los EEUU de población similar:


Como verán el número de establecimientos de estas compañías por millón de habitantes es más o menos cónsono (aunque está en el rango alto) con estos estados, sin embargo, al comparar las cifras a base del territorio verán que Puerto Rico la presencia de Walgreens es por mucho más alta que en la mayoría de dichos estados.  La cifra de Wal-Mart es también más alta, sin embargo, esta cifra incluye los Supermercados Amigo que Wal-Mart compró.

Walgreens, al igual que Uber en estos momentos, retó la reglamentación local que controlaba la proliferación innecesaria de farmacias mediante la Certificación de Necesidad que emitía el Departamento de Salud.  Debido a una decisión del Tribunal Federal que dejó sin efecto la Certificación, Walgreens virtualmente duplicó su presencia en menos de 10 años.  Por su parte, Wal-Mart que por sí solo es casi un centro comercial (ya sea los Wal-Mart, per se, como los Sam’s Warehouse) han desplazado a un gran número de mayoristas, pequeños supermercados y colmados.  A su vez, promueve un empleo temporero con beneficios marginales mínimos.


A estos establecimientos se le añaden las compañías ___-Depot, ___-Max, ___-R’Us, etc. que han terminado de desplazar a los “school supply”, tiendas locales de juguetes, materiales de oficina, mueblerías, etc. (Suarez Toy House, Mueblerias Mendoza, Mueblerias Berrios, Ferreterias Masso, entre otros).

Otro ejemplo del desplazamiento en Puerto Rico, aunque es más bien usurpación de autoridad, es el caso de la salud.  Ahora tenemos que una persona en un escritorio en una oficina anónima tiene el poder de ir por sobre la opinión profesional de un médico.  ¿Estamos mejor servidos con esta práctica y sobre todo con la economía que los planes imponen en las tarifas que les pagan y sobre todo en la tardanza para realizar el pago?  Esto ha causado una emigración de profesionales de la salud que no se vislumbra se reduzca si continua esta situación.

Ahora Uber viene a PR a querer actuar por encima de la ley y vemos como la mayoría de los medios en lugar de denunciar la ilegalidad se dedican a promover y coger pon con Uber y elogiar su servicio a la vez que critican a los taxistas.  ¿Han entrevistado a algún cliente de Uber que cogió el tapón del miércoles? ¿Cuánto tardó en llegar el chofer, si es que llegó? ¿Cuánto le hubiera costado o le costó, si le cobraron, el viaje dentro del tapón?

¿Qué el servicio puede ser necesario y ser bueno?  Puede ser verdad.  ¿Qué el Gobierno (DTOP vs CSP) ha manejado pesimamente este issue? Muy cierto.  Pero eso no le da derecho a Uber ni a nadie a pretender ir por encima de la ley.  Por otro lado tampoco justifica actos de violencia que alegadamente algunos taxistas han cometido contra los Uber’s y los que no lo son.  Una cosa son actos de intimidación pacífica, pero la agresión física no debe ser tolerada.  Sin embargo, ciertamente la actitud militante de los taxistas debe ser ejemplo de cómo luchar por sus derechos, después de todo ellos solo exigen que Uber cumpla con la ley.  Una vez Uber se acoja a la reglamentación vigente, el que quiera pagar porque lo vengan a recoger en un Yaris con olorcito a pino de vainilla, bien por él.  El estudiante que quiera pagar $12 por ir de la UPI a Bayamón, en lugar de usar el Tren Urbano, bien por él.  Cada cual que se transporte como quiera y como pueda.

Hoy es Uber, pronto serán las aplicaciones de alquilar propiedades.  Cuando el Gobierno se dé cuenta de que hay un negocio de alquiler estilo hotel/motel que no está pagando contribuciones, que está pagando utilidades a precio residencial en vez de comercial que va a pasar.  La aplicación va exigir trato preferencial como pretende Uber?  Mientras tanto el Gobierno no recibe los ingresos que le corresponden y parte del ingreso va a parar a una cuenta en algún banco del mundo donde un grupito de personas se hace multimillonarios.

El progreso es bueno, la tecnología es buena, tener acceso a bienes y servicios de calidad, vengan de donde vengan, es bueno, pero no a costa del desplazamiento y degradación de las condiciones laborales de nuestros industriales, comerciantes, profesionales y obreros.


domingo, 10 de julio de 2016

Presente y Futuro del Equipo Nacional de Baloncesto

¿Por qué Serbia nos superó tan fácilmente?  La contestación más obvia es: porque son más altos.  Sin embargo, si comparamos la plantilla de ambos equipos vemos que, en promedio, la diferencia en estatura es de alrededor de 1 a 2 pulgadas.




Sin embargo, cuando analizamos los cuadros iniciales esta diferencia se hace más notable:



Ya vemos como la diferencia ya alcanza las 3 pulgadas cuando PJR no está en juego.  Pero la diferencia en estatura por sí solo no justifica el dominio de Serbia.  Irónicamente, nuestra “mejor jugador” resulta ser nuestra mayor debilidad.  Me refiero a JJ Barea, y no le estoy echando la culpa de la derrota a él, si no fuera por el o por C. Arroyo no hubiéramos podido bajar la bola de media cancha.  Ninguno de las defensas o delanteros pequeños de PR tiene dominio de “dribleo” y mucho menos cuando se les presiona.

Si JJB (y me refiero a su coraje, corazón y vergüenza) fuera un “small forward” pequeño (6’4”-6’5”) o un “shooting guard” pequeño (6’1”-6’2”) y tuviéramos un armador de estatura “normal” (6’3”-6’4”) con buen dominio del balón y con un tiro razonable podrían crearse jugadas para hacerle llegar el balón.  Pero si él tiene que bajar el balón defendido por jugadores que le aventaja en 5-6 pulgadas y que si los deja atrás y logra penetrar se encuentra con jugadores que le aventajan en más de 1 pie no puede producir ofensivamente y es prácticamente imposible hacer pases a un compañero que queda solo porque no tiene visibilidad o porque el alcance de los brazos de los jugadores que lo defienden se lo dificultan.  Posiblemente esta  fue la razón para dejar fuera a Larry Ayuso.  Imaginen que hubiera que tener 3 jugadores nada más que para hacerle cortinas a JBB para que pudiera mover el balón y a la misma vez hacerle cortinas a Ayuso para que le llegara el balón y tirar de 3, necesitaríamos por lo menos jugar con 8 jugadores en cancha.

Vayamos ahora al aspecto defensivo donde la diferencia en estatura permanece o empeora ya que si el contrario busca crear cortinas para el jugador que defiende JBB, pasa una de dos cosas: (1) van “machucando física y emocionalmente a JBB o (2) el queda defendiendo a un jugador aún más alto lo que nos debilita en el rebote defensivo.  Lamentablemente, en el baloncesto internacional, contrario a la NBA donde no se promueve la defensa, los teatros de los jugadores pequeños que chocan con jugadores que le superan por 1 pie de estatura y una 100 libras de peso ya no resultan en faltas pitadas por “pena” mientras que los efectos físicos siguen siendo reales.  Estos golpes se van acumulando hasta que tienen el efecto emocional que provoca discusiones con los árbitros y las consecuentes faltas técnicas o la desesperación en el movimiento del balón buscando provocar que le canten faltas a los jugadores que lo defienden.

Sobre los hombres grandes he llegado a las siguientes conclusiones:

  • PJR ya no va a dar más de lo que vimos este año.  Si no juega con intensidad e inteligencia y no llega a su mejor condición física lo más que hará será dominar a nivel centroamericano, de panamericano para arriba jugara por momentos.
  • Ricky Sánchez tampoco va a dar más.  Lamentablemente RS es un jugador que cada vez que coge el balón, aunque este solo, parece que le tienen un “double team” encima.  Por lo que vemos en TV, ya él está conforme con su actuación, no vemos coraje o tristeza o vergüenza por la manera en que falla en ambos lados de la cancha.
  • JB Díaz fue una nota esperanzadora.  Jugo mucho mejor de lo que se esperaba y creo que de ahora en adelante se le debe otorgar la posición regular en el equipo nacional.  No porque sea mejor que PJ Ramos en este momento, pero su físico es más que suficiente para su posición y ha mostrado una habilidad y agilidad en la ofensiva mayor que la de PJ Ramos.  No sería justo dejar a JBD en el banco esperando que PJR se retire porque PJR todavía es joven y a menos que el decida retirarse de la selección deberá estar ahí.  Sin embargo, PJR no mejorara mientras que con JBD tenemos esperanza de que con más tiempo de juego adquiera más confianza en sus habilidades.

El resto de los jugadores hicieron su juego habitual (aunque creo que la mayor decepción fue D. Huertas) y dieron todo su mayor esfuerzo y produjeron lo que sus habilidades le permitieron.

Por último, quisiera comentar sobre la historia del baloncesto en los últimos 40 años y lo que nos espera en el futuro.  Me gustaría que alguno de los expertos del baloncesto me digan si en todo este tiempo los únicos jugadores puramente boricuas que han tenido un impacto y han sido protagonistas en el equipo nacional no han sido Teo Cruz, Quijote Morales, Piculín Ortiz, Carlitos Arroyo y ahora JJB.  Hagan memoria y verán que el núcleo de la selección siempre fue de jugadores “niuyoricans”: Dalmau, Neftalí, Blondet, Rubén Rodríguez, Earl Brown, Valderas, Cora, Sosa, Pellot, Fantauzzi, Torruellas, George Torres, Ángelo Cruz, etc.  A esto le añadimos americanos naturalizados o nacidos por casualidad en PR como Raymond Gausse, Mincy y Butch Lee.  No incluyo a Fico López porque él es un jugador hijo de atletas cubanos y nacido en México.

En la medida en que la mina de los “nyricans” se fue agotando se aprobó entonces que los nietos de puertorriqueños pudieran jugar.  Esto no ha podido proveer jugadores en la misma cantidad que llego en la década de los 70’s, ni con la misma calidad de juego.  Inclusive, hemos visto como en el caso de jugadores con potencial de brillar en nuestro baloncesto ya no tienen ese sentimiento patrio que los motivaba a regresar al país de origen de sus padres y abuelos y terminan aspirando a jugar en la NBA como prioridad y si no lo logran se mantienen en la NBDL o se van a jugar de refuerzos en otros países.  Ante este cuadro es de admirar la disponibilidad de John Holland para representa a PR teniendo garantizado su participación con Boston en la NBA y arriesgándose a sufrir una lesión.  Otro asunto que ha disminuido la disponibilidad de jugadores para la selección lo es la practica cada más común de que nuestros mejores jugadores juveniles se van a cursar su escuela superior en escuelas de los EEUU.  Un joven que se va de su país a los 15 años para estar 3 años para terminar la secundaria y luego estudiar 4 o 5 años en una universidad americana poco a poco va incorporando a su siquis el sueño americano (jugar NBA) y alejándose del ay bendito boricua (sacrificarme por la selección nacional).  Ya vimos el caso de Guillermo Díaz que una vez graduado de universidad y no habiendo logrado llegar a la NBA estuvo unos 3 años jugando de refuerzo a nivel internacional antes de integrarse al BSN ya que exigía una paga por encima del tope reglamentario para jugadores de nuevo ingreso.


¿Que nos depara el futuro? La actual crisis económica, al igual que la crisis que enfrentábamos a mediados del pasado siglo, ha motivado una inmensa oleada migratoria, igual o mayor que la anterior.  Por lo tanto, habrá que esperar unos 15 a 20 años para que una nueva camada de “orlandoricans”, “texasricans”, “etc-ricans” con la habilidad que desarrollen en los programas deportivos de sus estados y el patriotismo que sus padres les inculquen llenen el hueco que dejaron sus predecesores.